dc.creatorPeliza, Carlos
dc.creatorDufour, Fernando
dc.creatorSerra, Ariel
dc.creatorMicieli, Gustavo
dc.creatorGuerrero, Facundo
dc.date2019-04
dc.date2019-06-24T15:17:02Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76972
dc.identifierisbn:978-987-3984-85-3
dc.descriptionDentro de lo que se denomina drivers en la industria de Telecomunicaciones, o sea factores que se analizan para adoptar una tecnología novedosa, en el año 2012, durante el Congreso “SDN and OpenFlow World Congress” del mes de Octubre en Darmstadt, Alemania fue presentado el whitepaper “Network Functions Virtualization” con el objetivo de describir los beneficios, habilitadores y desafíos para la virtualización de funciones de red y como justificación para fomentar una colaboración internacional que acelerara el desarrollo y despliegue de soluciones interoperables para servidores de alto volumen, basadas en estándares. En 2018, la consultora IDC, en su informe - Market Perspective - Doc # US43696118, nos dice "Cuando llegue el 5G comercial, las partes interesadas de la industria que virtualizaron y controlan la mayoría de la infraestructura se posicionarán para superar el desempeño. Esto será evidente cuando se implemente el núcleo 5G basado en estándares, y los proveedores de servicios de comunicación comiencen a aprovechar la división de la red. Aquellos que pueden para administrar y entregar de manera centralizada segmentos de red en toda la pila de red, incluidos los niveles de transporte y RAN, es probable que obtenga una ventaja competitiva tanto en costo como en agilidad de servicio sobre sus pares ", dice Patrick Filkins, analista de investigación senior, IoT y Mobile Network Infraestructura. Transcurridos 6 años de la presentación cual es el estado de la virtualización, ¿se ha estandarizado?, ¿se ha extendido su uso?, ¿es una arquitectura masiva? El presente trabajo tiene como objetivo analizar la arquitectura NFV y distinguir en ella los desarrollos que son posibles de seguir en nuestro país y la región, verificar cuál es la expansión de la arquitectura NFV. El estilo de este trabajo de investigación es comparativo y se basa en el análisis de fuentes bibliográficas y documentación existente, junto a la realización de pruebas de concepto y funcionamiento de posibles servicios virtualizados o a virtualizar durante la investigación.
dc.descriptionEje: Arquitecturas, Redes y Sistemas Operativos.
dc.descriptionRed de Universidades con Carreras en Informática
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.subjectvirtualización de funciones de red
dc.subjecttelecomunicaciones
dc.subjectredes definidas por software
dc.titleVirtualización de funciones de red
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución