dc.creatorSpeziale, Tomás
dc.date2016-12
dc.date2016-12
dc.date2019-06-21T16:50:14Z
dc.date.accessioned2019-11-21T15:37:19Z
dc.date.available2019-11-21T15:37:19Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76863
dc.identifierhttp://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa45Speziale.pdf/view?searchterm=None
dc.identifierissn:2250-8465
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3053106
dc.descriptionEl modelo social de la discapacidad emergió en la década del setenta a partir de una crítica al modelo médico basada en la separación de la deficiencia, entendida como una limitación o patología biológica, y la discapacidad, explicada como producto de aquellas barreras socialmente construidas que impiden la plena realización del individuo en la sociedad. Así, al buscar diferenciarse de la mirada médica, el primer modelo sostuvo una fuerte oposición entre ambos conceptos, generando la exclusión del cuerpo discapacitado de la reflexión sobre la discapacidad. Queriendo desnaturalizar esta última, se ha reificado la deficiencia, impidiendo poder captar su contenido social. El presente trabajo pretende contribuir teóricamente a superar esta antinomia, evitando excluir del centro de la cuestión al cuerpo vivido, es decir, a las percepciones, sentimientos, sensaciones y pensamientos de las personas con discapacidad. En este sentido, abordar la crítica que hace Ian Hacking en La construcción social de qué (2001) a la idea de “construcción social”como categoría explicativa que agota el estudio de los fenómenos sociales, nos permitirá recuperar una mirada que no se deja atrapar por el dualismo cartesiano mente/cuerpo, y que, en consecuencia, posibilita el abordaje del último sin caer por eso en un biologicismo.
dc.descriptionMesa 45: Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursos
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationIX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectSociología
dc.titleCuerpo y discapacidad: el problema del par deficiencia/discapacidad como dicotomía excluyente en el modelo social de la discapacidad. Hacia una recuperación del cuerpo vivido
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución