Argentina | Publicacion seriada
dc.creatorAsociación Argentina de Astronomía
dc.date1968
dc.date2019-05-16T18:28:17Z
dc.date.accessioned2019-11-21T15:27:47Z
dc.date.available2019-11-21T15:27:47Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75141
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3051495
dc.description<i>Informe</i> -Radioastronomía solar y actividades del Observatorio de San Miguel | <b>>R.P. E. Benedetti (Observatorio de Física Cósmica, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires)</b> <i>Comunicaciones</i> -Polvo e hidrógeno en el espacio interestelar | <b>C.M. Varsavsky (Instituto Argentino de Radioastronomfa)</b> -Polvo e hidrógeno cerca de ρ Ophiuchi | <b>Mészaros (Instituto Argentino de Radioastronomfa)</b> -La cinemática de M 33 | <b>G.Carranza, G. Courtés, Y. Georgelin, G. Monnet y A. Pourcelot (Observatorio Astronómico de Córdoba, Argentina, y Laboratoire d'astrophysique spatiele, Marseille, Francia)</b> -La emisión Hα en M 33 | <b> G. Carranza, G. Courtés, Y. Georgelin, G. Monnet y A. Pourcelot (Observatorio Astronómico de Córdoba, Argentina, y Laboratoire d'astrophysique spatiele, Marseille, Francia)</b> -Espectro Fotometría fotoeléctrica de los planetas Marte, Jápiter y Saturno | <b> M. Isakson (Observatorio Astronómico, Santiago, Chile)</b> -La super supergigante ξ<sup>1</sup>Scorpii | <b> M. Jaschek y C. Jaschek (Observatorio Astronómico de La Plata).</b> -El cámulo abierto NGC 6231 | <b> A. Feinsteiny O. Ferrer (Observatorio Astronómico de La Plata)</b> -Análisis espectroscópico de estrellas peculiares, III. El grupo de estrellas Cr-Eu |. M. Jaschek y Z. López Garcfa (Observatorio Astronómico de La Plata)</b> -El sistema fotoeléctrico de La Plata | <b> A. Feinstein (Observatorio Astronómico de La Plata)</b> -Observaciones en 21 cm en 302º≤ < l ≤310ºy 2º≤b≤12º | <b> E.R. Vieira (Instituto Argentino de Radioastronomía)</b> -Estudio en 21 cm de la Bolsa de Carbón | <b> S. Garzoli y F. Kerr (Instituto Argentino de Radioastronomfa)</b> -Posibilidades de la observación de ocultaciones de estrellas por la Luna con independencia de las irregularidades de borde | <b> H. López, R. 1 erlevich y J. C. Berneri (Observatorio Astronómico de La Plata)</b> -Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y Am | <b> C. Jaschek y M. Jaschek (Observatorio Astronómico de La Plata)</b> -Programación de las reducciones de un instrumento de pasajes Zeiss en lenguaje Fortran IV | <b> E.B. Peralta (Observatorio Astronómico, Santiago, Chile)</b> -Fotometría multicolor de objetos T Tauri | <b> E.E. Mendoza (Observatorio Astronómico, Santiago, Chile)</b> -Fotometría multicolor de cúmulos galácticos | <b> E.E. Mendoza (Observatorio Astronómico, Santiago, Chile)</b> -Fotometría fotoeléctrica en UBV de la estrella ráfaga BD-32º16135 | <b>Tapia (Observatorio Astronómico, Santiago, Chile)</b> -Fotometría de galaxias australes | <b> J.L. Sérsic (Observatorio Astronómico de Córdoba, CNICT, Buenos Aires)</b> -Sobre una galaxia peculiar de interesantes características | <b>J.L. Sérsic, M. Pastoriza de De Cesare y G. Carranza (Observatorio Astronómico de Córdoba, CNICT, Buenos Aires e IMAF, Córdoba)</b> -Una galaxia peculiar en Centauro | <b> J.L. Sérsic. (Observatorio Astronómico de Córdoba, CNICT, Buenos Aires)</b> -Resultados del eclipse total de Sol del, 12 de noviembre de 1966 | <b> G.IM. lannini (IMAF y Observatorio de Córdoba)</b> <i>Informes de trabajo</i> -Estado actual del programa de la estación de observaciones cenitales de Punta Indio | <b> J.E. Marpegan (Observatorio Naval)</b> -Distribución de hidrógeno neutro en el hemisferio occidental galáctico | <b> S. Gárzoli (Instituto Argentino de Radioastronomfa)</b> -Observación de ocultaciones por métodos fotoeléctricos | <b> R. Terlevich y J.C. Berneri (Observatorio A V'ouómico de La Plata)</b> -Un método para reproducir los colores bancha de estrellas observadas fotoeléctricamente | <b> C. Con. as (Observatorio Astronómico, Santiago de Chile)</b> -Búsqueda en 21 cm. de una nube intergaláctica en Microscopio | <b> W. Póppel (Instituto Argentino de Radioastronomfa)</b> -Programa de identificación óptica de radiofuentes | <b> E. Bajaja (Instituto Argentino de Radioastronomfa)</b> <i>Informes de Beca</i> -Clasificación espectral | <b> M.E. Castore (Observatorio Astronómico e IMAF, córdoba)</b> -Galaxias peculiares | <b> H.A. Dottori (Observatorio Astronómico e IMAF, córdoba)</b>
dc.descriptionAsociación Argentina de Astronomía
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectAstronomía
dc.titleBoletín de la Asociación Argentina de Astronomía | Número 13
dc.typePublicacion seriada
dc.typeBoletin


Este ítem pertenece a la siguiente institución