dc.creatorCrimaldi, Delia Norma
dc.creatorRasse, José Nicolás
dc.creatorPilone, Laura
dc.creatorMedina, Juan
dc.creatorMedina, Jorge
dc.creatorPérez, Alejandra
dc.date2009
dc.date2009-06-01
dc.date2019-05-23T18:03:34Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75364
dc.identifierisbn:978-950-673-744-3
dc.descriptionLas lesiones de tipo adquirido son aquellas de causas predominantemente mecánicas, aunque existen otros agentes capaces de lesionar la pieza dentaria. Así tenemos: fractura dentaria, que puede ser coronaria (adamantina, amelodentinaria o amelodentinopulpar) o radicular (cemento-dentino-pulpar o cementaria); atricción fisiológica (masticación) o patológica (bruxismo); abrasión, en el sector cervical (por uso de sustancias abrasivas o de prótesis). Por causa química: pigmentación endógena (hemorragia interna) o exógena (tabaco, medicamentos); erosión endógena (vómitos) o exógena (ácidos industriales) y de causa multifactorial como la caries dental (placa bacteriana). Estas lesiones deben diferenciarse de malformaciones dentarias.
dc.descriptionResumen publicado en <i>Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión</i>. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009.
dc.descriptionFacultad de Odontología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectOdontología
dc.subjectlesiones adquiridas
dc.subjecttejidos duros dentarios
dc.subjectesmalte dental
dc.subjectbruxismo
dc.titleLesiones adquiridas de los tejidos duros dentarios
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución