dc.creatorSorgi Rosenthal, Marina Marcela
dc.date2017-09
dc.date2019-04-29T17:47:38Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74630
dc.identifierhttps://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/3918
dc.identifierissn:2525-1678
dc.descriptionEl presente articulo tiene como objetivo analizar el régimen de capacidad juridica de las personas con discapacidad en la regulación del Código Civil y Comercial de la Nación, a la luz de las prerrogativas consagradas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Para tal fin, expliqué sucintamente en que concierne el paradigma de modelo social de discapacidad receptado en el instrumento internacional mencionado anteriormente. Luego analicé las normas del Código unificado que regulan las restricciones a la capacidad, el proceso de determinación de la misma y los sistemas de apoyo. Para finalmente concluir, que el Código se ha adecuado a los estándares previstos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cabe señalar, que la metodología utilizada en este trabajo fue de tipo cualitativo a través de una revisión bibliográfica del área temática específica.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectPersonas con Discapacidad
dc.subjectCódigo Civil y Comercial
dc.subjectcapacidad
dc.subjectapoyos
dc.titleCapacidad jurídica de las personas con discapacidad en el código civil y comercial
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución