dc.creatorRinaldi, Gabriel Maximiliano
dc.creatorOrdás, Manuel Alejandro
dc.date2018-11
dc.date2018
dc.date2019-04-15T15:17:19Z
dc.date.accessioned2019-11-21T15:22:32Z
dc.date.available2019-11-21T15:22:32Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74191
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3050600
dc.descriptionDesde la consolidación del tango como género, podemos apreciar múltiples formaciones con diferentes instrumentos que las integran. Sin embargo, los más significativos para el son el piano, el violín, el bandoneón, el contrabajo y la guitarra. La batería y la percusión fue una sonoridad muy poco utilizada por los compositores y arregladores de tango, siendo Raúl Garello uno de los que más la incluyó no solo en sus arreglos para sexteto típico, sino también en la orquesta de tango Ciudad de Buenos Aires. En este trabajo (1) analizamos y transcribimos el audio de la ejecución de un tango seleccionado, enfocándonos en los diferentes patrones rítmicos de la batería; (2) comparamos la versión transcripta con la partitura del arreglo original para batería; (3) indagamos en la experiencia del baterista de la orquesta analizada en primera persona; y (4) derivamos conclusiones acerca de una posible construcción del estilo performativo (Alimenti Bel, Martínez, y Ordás, 2014) de Raúl Garello. Emergieron diferencias entre la música escrita (arreglo original) y lo que se percibió de la ejecución. Asimismo, encontramos diferencias en fragmentos con idéntica escritura, pero de diferente resultado sonoro, como la síncopa o la escritura del bombo en notación de negras, en donde el resultado sonoro es decisión del instrumentista (por su conocimiento y experiencia en el estilo musical) y no conforma una mera reproducción de lo escrito.
dc.descriptionSesión temática: Tango: Estilo e interpretación
dc.descriptionLaboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
dc.formatapplication/pdf
dc.format120-137
dc.languagees
dc.relationJornadas de Investigación en Música JIMUS 2018 (La Plata, 15 y 16 de noviembre)
dc.relationhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71579
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectMúsica
dc.titleLa utilización de la batería en la orquesta de Raúl Garello: implicancias en el aporte rítmico y tímbrico
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución