dc.contributorCasabone, Griselda Edith
dc.creatorIncháurregui, Manuel
dc.date2017-11-17
dc.date2017
dc.date2019-02-28T12:59:39Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72720
dc.description<i>El hambre de Galiano</i> es un libro de microrrelatos que surge a partir de mi experiencia en el taller literario que coordiné en la Unidad Penitenciaria Nº 45 de Melchor Romero, Provincia de Buenos Aires. Tuve el agrado de participar en este espacio en el período 2015-2016, como parte del equipo de “Cuenta Conmigo”, un programa de educación en contextos de encierro que trabajaba con un grupo de más de 150 chicos, autodenominados como “Los Guerreros”. Cuando entré no tenía ni la menor idea de lo que era una cárcel. Pero durante esos dos años de compartir charlas, mates, risas, lágrimas y abrazos, aprendí como nunca. Una vez que me alejé de todos los prejuicios que traía de la calle, me divertí y crecí junto a esos chicos. Los conocí y llegué a quererlos. Sin buscarlo, esos pibes se hicieron mis amigos. Este libro nace de esos encuentros. Los textos que recopila tienen una base real, auténtica, fruto de mi experiencia en el taller. Pero a su vez me tomo la libertad de ir más allá de lo vivido y complementar esa realidad a la que tuve acceso, con la ficción. La ficción a la que hago referencia no surge de una oposición absoluta a la verdad. La ficción que propongo es una ficción verosímil, que viene a llenar los vacíos de mi memoria, a completar ciertos detalles que, por el paso del tiempo, me resultan difusos. No tiene la función de entretener ni deslumbrar al lector, sino que busca darle densidad a mi relato y, en algún punto, hacer tambalear la verdad. El hambre de Galiano gira en torno a un triple eje: el taller literario, como lugar de trabajo y de disputa de sentidos; la cárcel, como escenario contradictorio por su función represiva y como espacio donde se dicta el taller; y la palabra, como herramienta catártica y liberadora en los contextos de encierro. Este trabajo surge de la necesidad de narrar lo vivido, de recuperar las voces de esos chicos, nacidas en los márgenes; de reflexionar acerca del valor de la palabra dentro de una institución que aspira incansablemente a censurarla. Pero sobre todo, es mi reconocimiento a esos pibes y a su esfuerzo incondicional. Escribir es la forma que encontré de darle un cierre a esa experiencia extraordinaria, que no dio posibilidad de despedidas por su final triste y silencioso. Gracias Guerreros, por todo lo que me enseñaron. Este libro es para ustedes.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectComunicación
dc.subjecteducación en contextos de encierro
dc.subjectcárcel
dc.subjectencierro
dc.subjectmicrorrelatos
dc.subjecteducación
dc.subjectliteratura
dc.titleEl hambre de Galiano : Relatos de la cárcel
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución