dc.creatorGonzalez Laría, Julian
dc.creatorGaggino, Rosana
dc.creatorKreiker, Jerónimo
dc.creatorPositieri, María Josefina
dc.creatorPeisino, Lucas
dc.date2018-08
dc.date2018
dc.date2018-12-10T14:37:29Z
dc.date.accessioned2019-11-21T15:04:21Z
dc.date.available2019-11-21T15:04:21Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71358
dc.identifierisbn:978-950-34-1661-7
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3047503
dc.descriptionLos materiales compuestos son una combinación de dos o más componentes, que combinan sus propiedades para generar un nuevo material. Dentro de este campo existen estudios sobre la tecnología para el reciclado de plásticos como el Polietilen-tereftalato (PET) y Polietileno (PE), utilizados en la producción de contenedores y films para alimentos. Por otra parte numerosos autores han evaluado la utilización de PET, PE y EVA, entre otros para la producción genérica de tableros, sin mayor análisis de sus posibles usos en otras áreas. En este trabajo se estudiaron las características de procesamiento y físicas de un material compuesto de PET, PE y otros plásticos. Se obtuvieron resultados positivos de resistencia mecánica a compresión, flexión y tracción según la normativa vigente evaluando su aplicabilidad en materiales de construcción. Mediante microscopia SEM, se determinó que la distribución de los dos plásticos ocurre de manera homogénea, otorgándole así propiedades uniformes a toda la pieza realizada con este material compuesto. Los ensayos en probetas arrojaron valores de resistencia a compresión y flexión que alcanzaron los 31 MPa y 13 MPa respectivamente. Se observó que durante el proceso de inyección se genera un ordenamiento de las fibras en el material. Resultando en que el mismo posee un comportamiento anisotrópico, similar a la madera. Las variables de porcentajes de la mezcla y temperatura de extrusión, fueron optimizadas para la producción de componentes. Se realizaron piezas de perfilería de plástico macizas, en base a un proceso de extrusión económico y con estos, aberturas para el marco de un diseño de ventana ampliamente utilizado en la vivienda popular. Se concluyó que el material compuesto de PET y PE 100% reciclado posee preliminarmente buenas propiedades mecánicas y es aplicable a la producción de perfilería de ventanas con un proceso productivo innovador, sencillo y económico.
dc.descriptionÁrea Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
dc.descriptionFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.formatapplication/pdf
dc.format524-534
dc.languagees
dc.relationX Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura (CRETA) (La Plata, 2018)
dc.relationhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71122
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.titlePerfiles de plástico reciclado para aberturas
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución