dc.creatorPantozzi, Florencia Laura
dc.creatorLópez, Clara M.
dc.creatorGiacoboni, Gabriela
dc.date2010
dc.date2018-11-12T18:42:26Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70670
dc.descriptionLa infección por <i>Campylobacter</i> spp. es una de las causas emergentes de diarrea bacteriana a nivel mundial. Más del 90 % de las infecciones son causadas por <i>Campylobacter jejuni</i>, las restantes, en su mayoría están representadas por <i>Campylobacter coli</i>, siendo <i>Campylobacter lari</i> aislado en <1% de los casos. <i>Campylobacter upsaliensis</i> y <i>Campylobacter fetus</i>, son ocasionalmente aislados en casos clínicos. La diarrea causada por estos microorganismos es generalmente autolimitada con una duración de 2 a 5 días aunque puede persistir por 2 semanas o más. La terapia antimicrobiana no es necesaria, excepto en casos severos y en enfermedad prolongada, así como en pacientes inmunocomprometidos. Los macrólidos y las fluorquinolonas son las drogas de elección en el tratamiento empírico para este tipo de gastroenteritis. Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado el aislamiento de <i>Campylobacter</i> resistentes a estos antimicrobianos.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Veterinarias
dc.formatapplication/pdf
dc.format19-21
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.subjectCiencias Veterinarias
dc.subjectCampylobacter
dc.subjectzoonosis
dc.subjectCampylobacter jejuni
dc.titleConcentración inhibitoria mínima de cepas de Campylobacter jejuni aisladas de una población definida de la provincia de Buenos Aires
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución