dc.creator | Mezzadrelli, Félix | |
dc.date | 1896-05 | |
dc.date | 2018-10-10T14:54:28Z | |
dc.date.accessioned | 2019-11-21T14:55:57Z | |
dc.date.available | 2019-11-21T14:55:57Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69801 | |
dc.identifier | http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/635/342 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3046076 | |
dc.description | Antes de entrar en el estudio de las transformaciones que sufren las sustancias extrañas que deben servir para el mantenimiento del organismo es necesario conocer sus caracteres, propiedades, composición, origen, y las leyes según las cuales, los animales usan de ellas.
Los alimentos son sustancias que el animal introduce del exterior en su cuerpo, que las transforma y absorbe, haciéndolas aptas para proveer á todas las necesidades del organismo, considerado como máquina viviente industrial.
Sintéticamente, el alimento se compone de dos partes, de una material y otra vital, de fuerza ó dinámica.
El alimento, provee por lo tanto, á la renovación de los fluidos, á la reparación de los sólidos del organismo, á las sustancias necesarias á la formación de la materia que lo compone, y á la energía indispensable para el cumplimiento de las funciones. | |
dc.description | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 152-155 | |
dc.language | es | |
dc.relation | Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria | |
dc.relation | vol. 2, no. 17 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.subject | Ciencias Veterinarias | |
dc.title | Fisiología especial veterinaria : Función de la digestión, de los alimentos | |
dc.type | Articulo | |
dc.type | Articulo | |