dc.creatorCabral, Pablo Octavio
dc.date2017-11-08
dc.date2018-10-11T16:24:33Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69832
dc.identifierhttp://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=c5e718f7b60adb8359a1d956c0c6a4b6
dc.descriptionEl derecho a la preservación del medio ambiente está expresamente reconocido en la Constitución nacional, en sus arts. 41 y 43, en los pactos internacionales sobre derechos humanos que gozan de jerarquía constitucional -art. 75 inc. 22 Constitución nacional- y en numerosas normas sobre defensa ambiental a nivel nacional, provincial y municipal. La protección de los derechos ambientales –en su dimensión colectiva- requiere una participación activa de la judicatura, la que si bien de alguna manera pudiera afectar el clásico principio procesal de congruencia, en definitiva se traduce en un obrar preventivo o cautelar acorde con la naturaleza de los derechos afectados y a la medida de sus requerimientos. En estos casos resulta necesaria la eficaz intervención de un juez, como lo explica Gozaíni, con un alto grado de responsabilidad social.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectlegislación ambiental
dc.subjectjusticia administrativa
dc.subjectderecho administrativo
dc.subjectmedio ambiente
dc.subjecttutela procesal diferenciada
dc.titleLa Ley N° 26.854 de medidas cautelares contra el Estado Nacional : Una nueva legislación que reconoce tutelas procesales diferenciadas en materia ambiental
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución