dc.contributorMansilla Pons, Ramiro
dc.creatorBarry, Matias
dc.date2018-05-29
dc.date2018
dc.date2018-11-07T13:17:42Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70576
dc.descriptionEl presente trabajo describe una experiencia singular de composición en el marco de la elaboración de la banda sonora de un cortometraje documental filmado en la Península Valdés de la provincia de Chubut, en el marco de la tesis final de grado de la carrera de música con orientación en guitarra de la Universidad Nacional de La Plata. En este análisis, se detallan los lineamientos compositivos e interpretativos que desarrollé a partir del trabajo en conjunto con el director de sonido del cortometraje, donde los conceptos de “armonía negativa” de Jacob Collier, la teoría audiovisual de Michel Chion y algunos procesos compositivos de la música programática han sido nodales para la investigación, composición, grabación y mezcla de una banda sonora que pretende converger con una propuesta estética específica.
dc.descriptionTesis colectiva interdisciplinaria, realizada junto a Giuliana Scicolone. El video que acompaña a esta tesis puede verse en <a href="https://youtu.be/kSvJYjamqI8"><b>este enlace</b></a>.
dc.descriptionFacultad de Bellas Artes
dc.formatimage/jpeg
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectMúsica
dc.subjecttrabajo interdisciplinario
dc.subjectcortometraje documental
dc.subjectproducción audiovisual
dc.subjectbanda sonora
dc.subjectmúsica incidental
dc.titleMirada franca : Composición de la banda sonora en un audiovisual
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución