dc.creator | Balbín, Adolfo Nicolás | |
dc.date | 2018-07 | |
dc.date | 2018-08-10T14:05:34Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68365 | |
dc.identifier | https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/5667/4682 | |
dc.identifier | issn:2525-1678 | |
dc.description | El Derecho del Trabajo se estructura en base a una serie de principios que le sirven de fundamento y soporte; serían como el esqueleto de un edificio sin el cual la construcción completa caería por debilidad (CORNAGLIA, 2001:7). En ese entramado, y aun considerando que todos son muy importantes (pues autonomizan a la materia, pero a su vez le dan el puntapié filosófico y el basamento teórico para su continuo crecimiento), es de destacar que el principio de estabilidad es particularmente esencial a la hora de analizar la relación jurídica que une al trabajador con el empleador, los dos protagonistas básicos de la relación de trabajo. | |
dc.description | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 97-125 | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.subject | Ciencias Jurídicas | |
dc.subject | Legislación Laboral | |
dc.subject | despido | |
dc.title | El despido injustificado como instituto de control social | |
dc.type | Articulo | |
dc.type | Articulo | |