dc.creatorPérez, Marisa
dc.creatorFerreyra, Juan Pablo
dc.creatorVerino, Claudia
dc.creatorCocconi, Diego
dc.date2018-04
dc.date2018
dc.date2018-07-04T14:33:11Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67806
dc.identifierisbn:978-987-3619-27-4
dc.descriptionLa gestión de procesos de negocio (BPM) está ganando mucha popularidad hoy en día. La misma se fundamenta en la representación explícita de los procesos de negocio en las organizaciones para posibilitar la aplicación de un ciclo de mejora continua en el que intervienen las fases de diseño y análisis, configuración, ejecución y evaluación (ciclo de vida de BPM). El propósito de este trabajo, que continúa lo expuesto en un trabajo anterior, es remarcar la importancia de las fases de configuración y ejecución de dicho ciclo para poner en valor la información que se genera mediante las trazas de los procesos que permiten medir performance mediante indicadores (KPI), para obtener realimentación que luego será utilizada en la mejora de los procesos. Por lo expuesto, el principal objetivo de la presente línea de investigación en este momento es la implementación de la arquitectura de procesos definida en la fase de diseño y análisis, durante una etapa anterior del proyecto. Este objetivo implica configurar un motor de procesos para dar soporte a la ejecución de los modelos de procesos definidos en la arquitectura, configurar los componentes que sean necesarios para permitir el monitoreo de variables que posibiliten calcular los KPI asociados a la arquitectura de procesos y realizar la puesta en ejecución del sistema para que los usuarios finales puedan interactuar. Una vez alcanzado dicho objetivo, se habrá obtenido una base de datos con todas las variables involucradas en la ejecución de las instancias de los procesos y los valores de los KPI reales, los cuales podrán ser contrastados con los esperados (determinados también en la fase de diseño y análisis). La base de datos también será fuente de los logs para realizar minería de procesos en un proyecto futuro. Empleando estas dos fuentes de realimentación obtenidas durante el monitoreo y la minería de procesos, se obtiene información para validar y/o proponer una nueva arquitectura de procesos mejorada que resolverá las falencias identificadas en la actual. Esta nueva arquitectura será propuesta como mejora dentro del proyecto de investigación del cual surgió este estudio, completando la ejecución de una iteración completa del ciclo de vida BPM.
dc.descriptionEje: Ingeniería del Software.
dc.descriptionRed de Universidades con Carreras en Informática
dc.formatapplication/pdf
dc.format665-669
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.subjectgestión de procesos de negocio
dc.subjectSistemas de Información
dc.subjectmejora continua
dc.subjectarquitectura de procesos
dc.subjectciclo de vida de BPM
dc.titleImplementación de una arquitectura de procesos como resultado de la aplicación del ciclo de vida BPM durante sus fases de configuración y ejecución
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución