dc.creatorMachuca Téllez, Daniel Ricardo
dc.date2018
dc.date2018-07-13T12:49:36Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68033
dc.descriptionLa docencia del canto ha hecho hincapié en la técnica, dejando a la parte corpórea e intersubjetiva a la suerte del análisis poético-literario, como si este fuese un determinante musical del canto. Es a partir de ello, que proponemos realizar una intervención docente, teniendo como objetivo principal, atender a la información, los procesos y las características que nos brinda el cuerpo –en toda su extensión y complejidad- y la comunicación intersubjetiva como intérpretes directos de esta acción. Por otro lado y como punto importante en este trabajo, se hará una vinculación entre la corporeidad resultante y la técnica, como un todo en su relación simbiótica y no como vertientes disociadas.
dc.descriptionFacultad de Bellas Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.subjectBellas Artes
dc.subjectMúsica
dc.subjectcanto, cuerpo, interpretación, intersubjetividad
dc.subjectenseñanza del canto
dc.titleEl cuerpo en la interpretación : La poíesis interpretativa del canto a partir del ser antagónico, su corporeidad e intersubjetividad en el escenario
dc.typeObjeto de aprendizaje
dc.typeMaterial complementario


Este ítem pertenece a la siguiente institución