dc.creatorSchir, Emanuela
dc.date2010-08
dc.date2018-02-23T13:17:18Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65116
dc.identifierissn:1667-1155
dc.description¿Por qué el vientre? El vientre como espacio interior, como cavidad, pero lleno de tensiones laberínticas y de gorgoteos. Un espacio silencioso lleno de ruidos de fondo. Pero no sólo espacio interior sino espacio que se expande hacia fuera para conectar la escala planetaria todo el mundo: por eso un verdadero paisaje es una experiencia total del mundo en un juego de relaciones: relaciones entre lo humano y non humano. Relaciones que se muestran en una experiencia de inmersión total, multi-sensorial, en el “vivir” el mundo. Esto es el paisaje que evocó Renato Bocchi presentando el seminario “El vientre de la arquitectura” en la Bienal de Canarias a Santa Cruz de Tenerife el 23 de marzo de 2009. Un seminario en el cual convocó para un dialogo amplio, importantes expertos de las disciplinas del arte (sobretodo las que se ocupan del espacio-tiempo y del movimiento, como la escultura y el cine), de la arquitectura y del paisajismo, con el fin de la elaboración de una posible “ciencia” del “proyecto de paisaje” (no solo físico si no mental y sobretodo emocional).
dc.descriptionFacultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectpaisaje
dc.subjectArte
dc.titleEl vientre de la arquitectura I: espacio y paisaje
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución