dc.creatorLijterman, Eliana
dc.date2016-08
dc.date2016
dc.date2018-02-15T14:45:36Z
dc.date.accessioned2019-11-21T14:29:22Z
dc.date.available2019-11-21T14:29:22Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64909
dc.identifierhttp://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/lijterman_gt_23.pdf
dc.identifierisbn:978-950-34-1383-8
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3041582
dc.descriptionEn el presente trabajo analizaremos las transformaciones de la política social nacional en la posconvertibilidad, durante las gestiones kirchneristas desarrolladas entre los años 2003 y 2015. Sostendremos que las mismas están marcadas por los problemas de empleo del ciclo, que alteraron la problematización sobre la cual se habían montado las políticas asistenciales del momento de crisis. Diremos que si entonces la pobreza y el desempleo estaban anudados o resultaban “sinónimos”, a partir del crecimiento económico y del empleo experimentado desde el año 2003, la pobreza sería inscripta en otra trama, ligada a los problemas del trabajo. La informalidad, el subempleo, las distintas modalidades de trabajo de subsistencia, fueron las variables que conformaron la trama a la que estaría asociada la pobreza en el período.
dc.descriptionEje 1: Transformaciones del contexto argentino y latinoamericano en la última década en clave igualdad y desigualdad.
dc.descriptionFacultad de Trabajo Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationIII Foro Latinoamericano de Trabajo Social (La Plata, Argentina, 2016)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectTrabajo Social
dc.titleEl problema del trabajo en las políticas sociales de la posconvertibilidad
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución