dc.creatorKees Bahl, Alexis Emmanuel
dc.date2017-09
dc.date2017
dc.date2017-12-01T11:59:21Z
dc.date.accessioned2019-11-21T14:23:26Z
dc.date.available2019-11-21T14:23:26Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63823
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3040569
dc.descriptionEl presente trabajo es un análisis realizado en base a mi rotación por los Consultorios Externos del Hospital José Ingenieros en los meses de Junio a Diciembre del año 2015 como parte de la Residencia de Trabajo Social en Salud Pública del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El mismo se centra en el dispositivo de ASIS (análisis de situación integral de Salud) realizado en el Barrio 10 de Mayo. La pregunta rectora que guía las reflexiones es sencilla: ¿Cuál es la relación existente entre el hábitat y la salud? En el proceso de desarrollo de posibles respuestas se evidenciaron necesidades y objetivos acordes a las mismas: por un lado, realizar aportes para pensar el problema de la tierra, el problema de la salud, la relación entre ambos y cómo desde un efector de salud podemos influir para que esa relación sea beneficiosa para la salud del barrio. Además, en el espacio del seminario realizado surgió la pregunta sobre la especificidad del trabajo social.
dc.descriptionEje Territorio y Organizaciones-GT7: La producción de ciudad en la Argentina de hoy: actores, políticas, tensiones y conflictos en el acceso al suelo y la vivienda urbana.
dc.descriptionFacultad de Trabajo Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationX JIDEEP - Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (La Plata, 2017).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectTrabajo Social
dc.titleEl problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución