dc.creatorCaminos, F.
dc.creatorErasun, Gabriel
dc.creatorClivio, Laura
dc.creatorPérez Duhalde, Juan Ignacio
dc.creatorLoudet, Cecilia Inés
dc.creatorFarina, Osvaldo Hugo
dc.date2017-10
dc.date2017-10-30T12:29:44Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63250
dc.identifierhttp://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201710/abstract%20oct%202017%2008.pdf
dc.identifierissn:0325-5611
dc.descriptionLos pacientes admitidos a unidades de cuidados intensivos (UCI), presentan alta incidencia de delirio, con consecuencias severas como mayor mortalidad y alteraciones cognitivas. Hasta el momento no se ha establecido una terapéutica farmacológica efectiva. La dexmedetomedina (DXM) es un tratamiento atractivo particularmente para el delirio hiperactivo debido a que produce sedación sin generar depresión respiratoria. La evidencia orientada al problema (EOP) tiene como propósito realizar una revisión crítica de la literatura para dar respuesta a una pregunta que surge de un problema clínico real. Objetivo: analizar la eficacia clínica de dexmedetomidina vs. otras estrategias farmacológicas/placebo para el tratamiento del delirio hiperactivo.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectDexmedetomidina
dc.subjectDelirio
dc.titleEvidencia orientada al problema: tratamiento farmacológico del delirio hiperactivo en terapia intensiva
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución