dc.creator | Herrera, Marisa | |
dc.date | 2017-08 | |
dc.date | 2017-09-05T14:39:43Z | |
dc.date.accessioned | 2019-11-21T14:13:44Z | |
dc.date.available | 2019-11-21T14:13:44Z | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62112 | |
dc.identifier | http://www.revistamaiz.com.ar/2017/07/la-incomodidad-del-codigo.html | |
dc.identifier | issn:2314-1131 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3038929 | |
dc.description | Desde el 1º de agosto de 2015, en Argentina rige una nueva legislación civil cimentada sobre el principio de igualdad y no discriminación en razón del género y la orientación sexual. Elaborada y sancionada al calor de un contexto político que posibilitó la construcción de un país cómodo para la gente e incómodo para los pocos de siempre, puso en primer plano los derechos de las mujeres y desarmó una lógica conservadora y perversa estructurada sobre la díada hombre proveedor-mujer cuidadora. Ante la embestida de los que llegaron para recortar derechos, se vuelve un bastión fundamental para defender gran parte de lo conquistado. | |
dc.description | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 96-100 | |
dc.language | es | |
dc.relation | Maíz | |
dc.relation | no. 8 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.title | La (in)comodidad del Código | |
dc.type | Articulo | |
dc.type | Articulo | |