dc.contributorCastellano, Carmen (ilustradora)
dc.contributorCicchini, Irma (ilustradora)
dc.contributorTremouilles, Carlos (ilustrador)
dc.creatorRinguelet, Raúl Adolfo
dc.creatorArámburu, Raúl Horacio
dc.creatorAlonso de Arámburu, Armonía Socorro
dc.date1967
dc.date2017-08-31T13:06:25Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62009
dc.identifierhttps://drive.google.com/file/d/0B5hRXQ_79riXYTkxNjEwZTUtNzA2Ni00YmIzLThjZGQtMjVhOTMwYjg1MGVh/view?hl=en
dc.descriptionEn lo que atañe a los peces de las aguas continentales deI territorio argentino, los catálogos existentes son una mera compiIación de los nombres científicos de las especies, verdad es que confeccionados en general con conocimientos aI día y con espíritu crítico. No existe ninguna obra de consulta general sobre .los peces argentinos que permita identificar esas especies, ni aun los géneros de agua dulce. Entre una notable excepción, pero de carácter y alcance regional, que es la "Ictiofauna del Río Uruguay medio", publicada en el Uruguay por Devincenzi y Teague (un ictiólogo y un cónsul aficionado a las Ciencias Naturales) en 1924. La necesidad de conocer e identificar los peces argentInos de agua dulce, sean o no de importancia económica y deportiva, solamente puede ser satlsfecha a medias por contadísimas personas, con profundos conocimientos en Sistemática de peces, que tengan acceso a una profusa bibliografía dispersa, casi siempre en lenguas extranjeras pero que a pesar de ello no pueden solucionar Ia necesidad antedicha. Cualquier otra persona, aun teniendo los conocimientos básicos de la materia, no puede en el momento actual resolver los problemas mínimos derivados de la clasificación o sea de la ubicación sistemática de los peces de agua dulce que viven en aguas argentinas. Estos son los motivos que nos han lIevado a juntar los conocimientos dispersos sobre la ictiofauna argentina de aguas continentales, tanto propios, como ajenos, para reunirlos en una obra concisa, no obstante su aparente extensión.
dc.descriptionReporte auspiciado por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y por la Dirección de Conservación de la Fauna de la provincia de Buenos Aires.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectZoología
dc.subjectFauna
dc.subjectictiología
dc.subjectArgentina
dc.subjectPeces
dc.subjectAgua Dulce
dc.titleLos peces argentinos de agua dulce
dc.typeArticulo
dc.typeReporte


Este ítem pertenece a la siguiente institución