dc.contributorRomero, Gustavo Esteban
dc.creatorCombi, Luciano
dc.date2016-12-13
dc.date2016
dc.date2017-08-22T12:26:47Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61730
dc.descriptionLa teoría estándar que permite representar la interacción gravitatoria es la Relatividad General, formulada por Albert Einstein en 1915. Trece años después de su publicación, el propio Einstein intenta construir una teoría geométrica unificada del electromagnetismo y la gravitación, reemplazando a la métrica por un objeto dinámico que posee más grados de libertad, la tétrada. Pese a no encontrar ecuaciones de campo consistentes, en estos trabajos aparece por primera vez la posibilidad de formular una teoría teleparalela equivalente a la Relatividad General, denominada Gravedad de Torsión, en donde la torsión reemplaza a la curvatura. En los últimos años, se han desarrollado numerosas aplicaciones de esta teoría, principalmente en el cálculo de cargas conservadas para el campo gravitatorio. Motivados por estas diferencias conceptuales entre ambos enfoques, nos proponemos en esta tesis evaluar si las teorías son completamente equivalentes. Para ello, desarrollamos una formulación axiomática de ambas teorías que permite un análisis riguroso de sus postulados. Luego, exploramos algunas características generales de la energía teleparalela y realizamos una aplicación de este concepto a la geometría de un agujero negro cargado.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Exactas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectFísica
dc.subjectGravitación
dc.subjectrelatividad general
dc.subjectteleparalelismo
dc.titleEquivalencia entre relatividad general y gravedad de torsión
dc.typeTesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución