dc.contributorMartínez, Isabel Cecilia
dc.contributorPérez, Joaquín Blas
dc.contributorChazal, María Eugenia De
dc.contributorNaveda Luiz
dc.creatorOrdás, Manuel Alejandro
dc.date2017-03-29
dc.date2017-08-18
dc.date2017-08-18T11:28:08Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61687
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/61687
dc.descriptionEl presente trabajo se propone indagar cómo se construye la interacción entre los coreutas y el director en la interpretación de la música coral, entendida como práctica de significado corporeizada, intersubjetiva y multimodal. En este sentido, respecto de la comunicación que tiene lugar en este hecho artístico, nos preguntamos cuál es la naturaleza de las claves multimodales en la práctica coral cuyas implicancias se vinculan con la regulación adaptativa de la temporalidad, donde el individuo y el conjunto se unen con el objeto de interpretar una obra musical. La indagación de la interacción entre el investigador/artista -inmerso en la propia producción- y su coro favorecerá a ampliar la perspectiva acerca de la disciplina objeto de estudio, por caso la dirección coral y la práctica coral en su conjunto, investigando la propia experiencia e interactuando dentro del coro desde adentro, con todos los demás actores de este escenario coral y por ende con todos los factores intersubjetivos intervinientes que complejizan la mirada de la práctica. Esta tesis trata de una investigación basada en la práctica artística, informada fuertemente por y desde la teoría, para volver a reinterpretar la práctica, a partir de nuevas ideas que tienen su basamento teórico en nuevas concepciones acerca de las relaciones sociales, la interacción entre participantes de un hecho artístico, la intersubjetividad y el estatus de la unidad cuerpo-mente. Los modos de introducirme en la temática y problematizar acerca de los supuestos de la actividad coral que se pondrán de manifiesto en la presente tesis, son el resultado de un conjunto de experiencias que vengo desarrollando, tanto como estudiante egresado de dirección coral de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, como de director profesional en ejercicio, contando además con la activa e intensa colaboración del Coro del Hospital El Cruce de Florencio Varela, uno de los grupos corales en el cual me desempeño actualmente como director musical al frente de la mencionada agrupación desde el año 2010.
dc.descriptionFacultad de Bellas Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectMúsica
dc.subjectComunicación
dc.subjectpráctica coral
dc.subjectintersubjetividad
dc.subjectclaves multimodales
dc.subjectdirección coral
dc.subjectinteracción
dc.subjectcoreutas
dc.titleLa comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución