dc.creatorVega Redín, María Angélica
dc.date2012-12
dc.date2017-05-16T17:53:05Z
dc.date.accessioned2019-11-21T14:03:30Z
dc.date.available2019-11-21T14:03:30Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60179
dc.identifierhttp://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/pdfs/vega.ok.pdf
dc.identifierissn:1853-3701
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3037187
dc.descriptionEl fracaso de los proyectos revolucionarios, la instauración de gobiernos militares a lo largo del continente y las discusiones sobre la validez de las grandes narrativas del siglo XIX, que introducen la denominada condición posmoderna, suscitan en América Latina a finales del siglo XX una reelectura desmitificadora del pasado (Pons, 2000). En esta dinámica participan novelas como La muerte de Artemio Cruz (1962) de Carlos Fuentes, El siglo de las luces (1962) de Alejo Carpentier y Yo, el supremo (1974) de Augusto Roa Bastos. Tales novelas inauguran una serie signada por la revisión crítica del pasado en la que podemos inscribir las novelas <i>La revolución es un sueño eterno</i> (1987) de Andrés Rivera, <i>La astucia de la razón</i> (1990) de José Pablo Feinmann y <i>La campaña</i> (1990) de Carlos Fuentes. En el presente artículo observaremos filiaciones y oposiciones en el modo en que estas tres últimas novelas representan el objeto discursivo revolución.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationAletheia
dc.relationvol. 3, no. 5
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.subjectHistoria
dc.titleRevisitaciones del objeto discursivo revolución: entre filiaciones y oposiciones en y por las novelas <i>La revolución es un sueño eterno</i> de Andrés Rivera, <i>La astucia de la razón</i> de José Pablo Feinmann y <i>La campaña</i> de Carlos Fuentes
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución