dc.creatorSantos, Carlos
dc.creatorStevenazzi, Felipe
dc.creatorRomero, Flavia Solange
dc.creatorMoratti Serrichio, Florencia
dc.creatorTommasino, Humberto
dc.creatorAlmada, Julieta
dc.creatorTomatis, Karina
dc.creatorBermúdez, Lorena
dc.creatorCarignano, Marcela
dc.creatorBonicatto, María
dc.creatorGómez, María Inés
dc.creatorGonzález, María Noel
dc.creatorGrabino, Valeria
dc.creatorCalvo, Victoria
dc.date2017-03-27
dc.date2017-05-05T14:18:19Z
dc.date.accessioned2019-11-21T14:02:26Z
dc.date.available2019-11-21T14:02:26Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60004
dc.identifierisbn:978-950-33-1327-5
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3037010
dc.descriptionEste trabajo se enmarca en una investigación denominada “La evaluación en proyectos de extensión en las universidades públicas de Argentina, Brasil y Uruguay. Escenarios actuales y desafíos en la construcción del conocimiento”, el cual se realiza en el marco de las redes de investigación del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, integrada por las secretarías de extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como representantes de Argentina, la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) de Brasil, y la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay; confluyendo así investigadores, equipos de gestión universitaria, docentes y extensionistas. Se trata de un conjunto de reflexiones que intentan recuperar desde la praxis extensionista los posicionamientos teóricos y políticos de la extensión. Se incluye, además de las re-elaboraciones teóricas que a lo largo de este incipiente proceso pudimos construir, un dossier de la primera instancia compartida y pública de nuestro equipo de investigación realizada en diciembre de 2013. Nuestra propuesta de investigación se replantea el lugar que posee la evaluación en las prácticas de extensión como espacio de encuentro y diálogo entre los diversos actores, y como proceso privilegiado de construcción y revisión de conocimientos. Estos cuestionamientos e interpelaciones nos llevan a pensar qué tipo de intervenciones sociales se propician desde la universidad. En este punto, la evaluación se incorpora como un elemento constitutivo, en tanto que preocuparse por entender cómo evalúan quienes llevan adelante sus prácticas extensionistas, implica pensar qué reflexión promovemos desde las políticas de gestión de la extensión universitaria.
dc.descriptionNúcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEditorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectEducación
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.titleFronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión
dc.typeLibro
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución