dc.creatorPrince, Alejandro
dc.creatorJolías, Lucas
dc.date2015-09
dc.date2015
dc.date2017-04-24T15:08:18Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59785
dc.identifierhttp://44jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/sts277-305.pdf
dc.identifierissn:2451-7631
dc.descriptionEl siguiente paper, descriptivo y cualitativo, está basado en desk-research y en entrevistas personales a expertos y responsables de una selección de IXPs de la región latinoamericana. Los países considerados son Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Curaçao, Ecuador, El Salvador, Haití, Méjico y Panamá. El estilo utilizado pretende hacer del mismo, un texto accesible a cualquier público no especializado en el tema. El trabajo entiende como IXP (Punto de Intercambio de Tráfico) o Punto de Acceso a la Red (NAP) al recurso de la red que permite que varios ISP compartan tráfico. El texto pretende reflejar no sólo los beneficios técnicos y de costos, derivados directamente del intercambio de tráfico mediante IXP, sino también otros impactos y alcances, económicos, organizacionales y sociales, tanto directos como indirectos, y con horizontes de mayor extensión. De las diferentes experiencias y tipologías relevadas surgen recomendaciones y mejores prácticas que podrían ser replicables en otros países. Aunque no todos tienen la misma génesis y formato organizacional, por lo que no hay un modelo único de éxito, existen sin embargo algunos principios para el éxito de los IXP a largo plazo.
dc.descriptionSociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
dc.formatapplication/pdf
dc.format277-305
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectPunto de Acceso a la Red (NAP)
dc.subjectIXP (Punto de Intercambio de Tráfico)
dc.subjectRegión del Caribe
dc.titleModelos e impactos de los puntos de intercambio de tráfico (IXPs) en Amércia Latina y Caribe
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución