dc.creatorGandolfi Ottavianelli, Lucía
dc.date2016
dc.date2017-04-21T12:42:20Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59759
dc.identifierhttp://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe016/7915
dc.identifierissn:1852-1606
dc.description<i>Cuando los trabajadores salieron de compras</i> reconstruye una historia del consumo de las décadas de 1940 y 1950, constituyendo un original abordaje al estudio histórico del peronismo que no sólo viene a revertir el silencio reinante respecto del consumo en esos años, sino que tiene el audaz agregado de hacerlo con un profundo interés por indagar la construcción de las subjetividades. Entendiendo el consumo como experiencia sociocultural subjetiva que crea identidades sociales, establece formas de pertenencia, elabora estereotipos e instaura patrones de distinción social; el objetivo de Natalia Milanesio es explicar los cambios que tuvieron lugar durante los años peronistas, cuando vastos sectores de la población conquistaron espacios y prácticas de consumo a los que previamente no tenían acceso.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.source<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectHistoria
dc.subjectconsumo
dc.subjectReseña de Libros
dc.subjectArgentina
dc.subjectperonismo
dc.subjectexperiencia sociocultural
dc.subjectidentidad
dc.titleCultura de consumo e identidad social: subjetividades obreras durante el primer peronismo : Reseña de: Milanesio, Natalia. Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. Editores, 2014.
dc.typeArticulo
dc.typeRevision


Este ítem pertenece a la siguiente institución