dc.creatorMaté, Sabina María
dc.creatorHerlax, Vanesa Silvana
dc.creatorVázquez, Romina Florencia
dc.creatorRamella, Nahuel Alberto
dc.creatorTricerri, María Alejandra
dc.creatorBakás, Laura Susana
dc.creatorVela, María Elena
dc.date2013-12
dc.date2017-04-11T13:45:59Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59582
dc.identifierhttp://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201312/10-Mate.pdf
dc.identifierissn:0325-5611
dc.descriptionLa microscopía de fuerzas atómicas está basada en la interacción entre una punta sensora y el sistema en estudio. La punta recorre la superficie de la muestra inmovilizada sobre un sustrato plano, tal como mica o vidrio, inmersos en medios líquidos. Permite estudiar sistemas biológicos en tiempo real y en condiciones muy cercanas a las fisiológicas, con una resolución que va desde el orden molecular hasta el micrométrico. Así es como esta técnica ha aportado valiosa información sobre ácidos nucleicos y proteínas, fenómenos en sistemas biomiméticos tales como las bicapas lipidicas soportadas y distintos estudios que involucran células.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCiencias Médicas
dc.subjectMicroscopía de Fuerza Atómica
dc.titleLa microscopía de fuerzas atómicas como herramienta para la investigación en el área
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución