dc.date.accessioned2019-06-05T17:08:17Z
dc.date.available2019-06-05T17:08:17Z
dc.date.created2019-06-05T17:08:17Z
dc.date.issued1995-11
dc.identifierFernández, A. (1995). Los roles del sindicalismo durante la transición democrática (1983-1995). Revista de ciencias sociales, (3), 213-228.
dc.identifier0328-2643 (impresa)
dc.identifier2347-1050 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1202
dc.description.abstractEl eje del presente artículo reside en la hipótesis de una creciente ruptura del modelo sindical desarrollado alrededor del estado nacionalista-popular, que apoyó el fortalecimiento del movimiento obrero gremial (sobre todo entre 1944 y 1955) bajo cierto tutelaje del poder político. Si bien la evolución ulterior a 1955 alteró la relación sindicatos-estado en la Argentina, no abolió la matriz de vinculaciones que ligaran a las organizaciones sindicales con gobiernos del más diverso signo. Ello generó una diferenciación política de los gremialistas en el interior de la Confederación General del Trabajo, en gran medida correspondiente con las diversas formas de relación con el estado.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales
dc.subjectArgentina
dc.subjectDemocracia
dc.subjectSindicalismo
dc.subjectSindicatos
dc.subjectArgentine
dc.subjectDemocracy
dc.subjectTrade unionism
dc.subjectTrade unions
dc.titleLos roles del sindicalismo durante la transición democrática (1983-1995)
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución