dc.date.accessioned2019-06-04T18:14:22Z
dc.date.available2019-06-04T18:14:22Z
dc.date.created2019-06-04T18:14:22Z
dc.date.issued2001-10
dc.identifierSamedy, J. C. (2001). Mitología en la historia del Noroeste Argentino (La india del portezuelo). Revista de ciencias sociales, (12), 195-216.
dc.identifier0328-2643 (impresa)
dc.identifier2347-1050 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1182
dc.description.abstractPor obra telúrica de la Pachamama complaciente a su propia súplica desesperada, según la misma leyenda, ésta mujer india sigue ofreciendo a los siglos la metamorfosis de su cuerpo, cambiando en una petrificada estatua natural, junto con su niño en los brazos: un inmarcesible testimonio antropológico de su voluntad personal de auto destrucción, como ser humano sin futuro, y como genérica portadora de una cultura acorralada por las características superiores de las armas españolas, a una sumisión sin condición. En ella y por ella, se proyecta la totalidad histórica de un momento altamente conflictual del drama socio cultural de la América indígena frente a la Conquista Española: o la liberación por la muerte, o la colonización con servilismo…
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceRevista de Ciencias Sociales
dc.subjectPoblaciones indígenas
dc.subjectAspectos sociales
dc.subjectArgentina
dc.subjectMitología
dc.subjectLeyendas
dc.subjectIndigenous populations
dc.subjectSocial aspects
dc.subjectArgentine
dc.subjectMythology
dc.subjectLegends
dc.subjectPopulações indígenas
dc.subjectAspectos sociais
dc.subjectMitologia
dc.subjectLendas
dc.titleMitología en la historia del Noroeste Argentino (La india del portezuelo)
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución