dc.date.accessioned2019-04-03T15:57:52Z
dc.date.available2019-04-03T15:57:52Z
dc.date.created2019-04-03T15:57:52Z
dc.date.issued2019-02-19
dc.identifierFaraoni, E. Y. (2019) Función del eje gonadotrófico y de los miembros de la familia TGFβ en la función normal y patológica del lactotropo. (Tesis de doctorado). Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes.
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/988
dc.description.abstractLos prolactinomas son los adenomas hipofisarios más frecuentes y se caracterizan por presentar una hiperplasia e hipertrofia de lactotropos y una secreción excesiva de PRL. Aproximadamente entre un 15% de los tumores hipofisarios hipersecretores de PRL no responden a un tratamiento con agonistas de la DA, son considerados resistentes y para su tratamiento aún no existen terapias médicas alternativas. Dado que alteraciones en la expresión de diversos miembros de la familia TGFβ afectan la diferenciación y proliferación del lactotropo, favoreciendo el desarrollo de un prolactinoma, el objetivo de la presente Tesis fue estudiar el rol de TGFβ1 y activinas en tres modelos experimentales de prolactinoma: 1) ratones deficientes en el receptor dopaminérgico D2 (Drd2-/-); 2) ratones con sobreexpresión de la subunidad β de hCG (hCGβ); y 3) ratas tratadas crónicamente con estrógenos, con el objetivo de comprender la funcionalidad de estos componentes en la tumorogénesis hipofisaria y en las diferencias sexuales encontradas en la aparición de este fenotipo. Demostramos que una disminución en la actividad de TGFβ1 en hipófisis de hembras hCGβ+ se encuentra involucrada en el desarrollo de prolactinomas en este grupo. Más aún, demostramos que un tratamiento in vivo en hembras hCGβ+ que logra recuperar los niveles de TGFβ1 activo en hipófisis, logra prevenir el desarrollo tumoral y normalizar los niveles séricos de PRL. Postulamos que una disminución de activinas hipofisarias en hembras hCGβ+ y Drd2-/-(ko) estaría involucrada en el desarrollo de prolactinomas y evidenciamos que la disponibilidad de activinas se encuentra regulada de modo diferencial en dichas hipófisis, encontrándose comprometida por unión a FST288 en hembras hCGβ+ y el antagonismo por inhibinas en hembras ko. Asimismo, proponemos que la mayor expresión hipofisaria de los componentes de los sistemas inhibitorios TGFβ1 y activinas-inhibinas en machos podrían estar protegiendo a este sexo del desarrollo de un prolactinomas en ambos modelos murinos. Por último, demostramos que, luego de una OVX, no solo se ven modificados los niveles de estrógenos y progesterona circulantes, sino que también se modifica fuertemente la expresión hipofisaria del sistema activinas-inhibinas en los 3 modelos experimentales utilizados, evitando el desarrollo tumoral y, por ende, posicionando a las activinas como un importante sistema inhibitorio de la proliferación del lactotropo, así como también de la síntesis y secreción de PRL.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/Conicet///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/ANPCyT///AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectHipófisis
dc.subjectProlactinoma
dc.subjectProlactina
dc.subjectFactor de crecimiento transformador beta
dc.subjectActivinas
dc.subjectInhibinas
dc.subjectPituitary gland
dc.subjectProlactin
dc.subjectTransforming growth factor beta
dc.subjectActivins
dc.subjectInhibins
dc.subjectHipófise
dc.subjectFator de crescimento transformador beta
dc.subjectAtivinas
dc.subjectInibinas
dc.titleFunción del eje gonadotrófico y de los miembros de la familia TGFβ en la función normal y patológica del lactotropo
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral


Este ítem pertenece a la siguiente institución