dc.date.accessioned2018-05-07T15:56:28Z
dc.date.available2018-05-07T15:56:28Z
dc.date.created2018-05-07T15:56:28Z
dc.date.issued2016-07-04
dc.identifierBedoya Ortiz, D. H. (2018), Estado y prospectiva académica de las redes nacionales de tecnología avanzada pioneras en Iberoamérica. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/816
dc.description.abstractSe realizó una investigación exploratoria de tipo documental con el objetivo de conocer el estado actual y prospectiva académica de las Redes Nacionales de Tecnología Avanzada (RNTA) Pioneras en Iberoamérica, como son: España (Red Iris), Brasil (RNP), México (CUDI), Chile (REUNA), Argentina(INNOVARED) y Venezuela (CENIT). En el estudio se incluyó la Red CLARA. El logro de dicho objetivo, implicó la caracterización de las organizaciones encargadas de coordinar estas redes con respecto a: Identidad, misión, antecedentes de creación, estado actual, objetivos, miembros, iniciativas de desarrollo académico, equipo humano, proyectos y servicios académicos, y prospectiva. Con base en la caracterización, se elaboró el análisis comparativo entre cinco categorías fundamentales: direccionamiento estratégico desde lo académico, posibilidades de articulación entre los actores, recursos tecnológicos de apoyo, organización del talento humano y dinamizadores, con el fin de identificar semejanzas o diferencias significativas entre ellas. Como instrumentos de recolección de información, se aplicaron: La revisión de bibliográfica, la exploración de páginas disponibles en internet, y las Web de las instituciones que coordinan las iniciativas de las RNTA enlos países objeto de estudio. En consecuencia, el análisis e interpretación de resultados se basó en el procesamiento de los datos encontrados en fuentes secundarias, a la luz del constructo teórico en el que se sustenta la investigación. Finalmente, se planteó una estrategia de gestión para que las instituciones encargadas de coordinar las RNTA en cada país, se postulen como promotoras del desarrollo académico y con ello colaboren al avance de la e-ciencia en América Latina.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectRedes académicas
dc.subjectRedes académicas de alta velocidad
dc.subjectTransferencia de tecnología
dc.subjectProgreso científico
dc.subjectGestión
dc.subjectPolítica científica y tecnológica
dc.subjectTrabajo colaborativo
dc.subjectIberoamérica
dc.subjectAcademic networks
dc.subjectHigh-speed academic networks
dc.subjectTechnology transfer
dc.subjectScientific progress
dc.subjectManagement
dc.subjectScientific and technological policy
dc.subjectCollaborative work
dc.subjectRedes acadêmicas
dc.subjectRedes acadêmicas de alta velocidade
dc.subjectTransferência de tecnologia
dc.subjectProgresso científico
dc.subjectGestão
dc.subjectTrabalho colaborativo
dc.subjectPolítica científica e tecnológica
dc.titleEstado y prospectiva académica de las redes nacionales de tecnología avanzada pioneras en Iberoamérica
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución