dc.date.accessioned2017-11-22T17:43:32Z
dc.date.available2017-11-22T17:43:32Z
dc.date.created2017-11-22T17:43:32Z
dc.date.issued2000-08
dc.identifierDi Filippo, D. (2000). Les enjeux des migrations scientifiques internationales. De la quéte du savoir a la circulation des compétences, Anne Marie Gaillard, Jacques Gallard, París, L’Harmattan, 1999, 233 páginas. Redes 7(15), 213-217.
dc.identifier0328-3186 (impresa)
dc.identifier1851-7072 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/709
dc.description.abstractTeniendo en cuenta el nuevo contexto que imprime la globalización, en el libro Los desafíos de las migraciones científicas internacionales. De la búsqueda de saber a la circulación de competencias se analizan las principales características de la “fuga de cerebros” a través de estudios de caso y reflexiones teóricas. Se advierte además que, en la actualidad, las características de estas tendencias migratorias presentan al proceso más como brain drain (drenaje de cerebros) que como brain gain (ganancia) para los países receptores.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceRedes
dc.subjectFuga de cerebros
dc.subjectMigraciones internacionales
dc.subjectCientíficos
dc.subjectBrain drain
dc.subjectInternational migrations
dc.subjectScientists
dc.subjectEvasão de cérebros
dc.subjectMigrações internacionais
dc.subjectCientistas
dc.titleLes enjeux des migrations scientifiques internationales. De la quéte du savoir a la circulation des compétences, Anne Marie Gaillard, Jacques Gallard, París, L’Harmattan, 1999, 233 páginas
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/reseña artículos


Este ítem pertenece a la siguiente institución