dc.date.accessioned2017-09-20T19:27:00Z
dc.date.available2017-09-20T19:27:00Z
dc.date.created2017-09-20T19:27:00Z
dc.date.issued2003-12
dc.identifierSommer, S. E. (2003). Animales transgénicos y otras yerbas. Redes, 10(20), 139-153.
dc.identifier0328-3186 (impresa)
dc.identifier1851-7072 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/554
dc.description.abstractLas plantas y animales transgénicos, como otros avances tecnológicos han generado grandes discusiones. El mundo parece estar dividido entre los que están a favor de los alimentos y de las semillas genéticamente modificados y los que les temen, los que creen que van a resolver el hambre del mundo y los que dudan que esto se logre con las plantas y animales transgénicos, por lo que me propongo señalar algunos de los problemas que aparecen como consecuencia de esta tecnología. Para esto se analizan algunos casos como tomate o algodón, usos de animales y plantas transgénicas, etiquetado, patentes y alergias.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceRedes
dc.subjectBiotecnología
dc.subjectRiesgo
dc.subjectIngeniería genética
dc.subjectGenética vegetal
dc.subjectBiotechnology
dc.subjectRisk
dc.subjectGenetic engineering
dc.subjectPlant genetics
dc.subjectBiotecnologia
dc.subjectRisco
dc.subjectEngenharia genética
dc.titleAnimales transgénicos y otras yerbas
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución