dc.date.accessioned2017-06-02T14:29:18Z
dc.date.available2017-06-02T14:29:18Z
dc.date.created2017-06-02T14:29:18Z
dc.date.issued1994-12
dc.identifierMallmann, C.A. (1994) Paradigma transgeneracional, competitivo, pulsatorio, indeterminado y, parcialmente formalizado, del desarrollo. Redes: revista de estudios sociales de la ciencia, 1(2), 189-193.
dc.identifier0328-3186 (impresa)
dc.identifier1851-7072 (en línea)
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/330
dc.description.abstractLa evidencia histórica muestra que el desarrollo, tanto económico como político, no es continuo, sino que hay épocas de estabilidad y crecimiento y otras de inestabilidad y recesión. En este trabajo presentamos una breve reseña histórica de las contribuciones que hicieron diversos autores para entender estos procesos. Presentamos, por otra parte, un paradigma transgeneracional, de lucha entre "especies" sociales -competitivo/evolutivo- pulsatorio, indeterminado y parcialmente formalizado, que explica y está de acuerdo con los resultados empíricos cualitativos y cuantitativos encontrados hasta la fecha.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceRedes : revista de estudios sociales de la ciencia
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectParadigmas
dc.subjectHistoria de la ciencia
dc.subjectDevelopment
dc.subjectParadigms
dc.subjectHistory of science
dc.subjectDesenvolvimento
dc.subjectHistória da ciência
dc.titleParadigma transgeneracional, competitivo, pulsatorio, indeterminado, y parcialmente formalizado, del desarrollo
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución