dc.contributor | García, Maximiliano | |
dc.contributor | Carassai, Mariela | |
dc.contributor | López, Susana Regina | |
dc.contributor | Doulián, Natalia | |
dc.contributor | Vespasiano, Mariana Raquel | |
dc.contributor | Quiñonez, Carla Jimena | |
dc.contributor | Leguizamón, Laura Soledad | |
dc.creator | Araujo, Raúl | |
dc.creator | García, Ana Laura | |
dc.date | 2015-05-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-06-06T21:09:03Z | |
dc.date.available | 2019-06-06T21:09:03Z | |
dc.identifier | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/978 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3004296 | |
dc.description | Araujo, R. (Dir.) (2017). Sujetos, saberes y horizontes : políticas públicas y educación superior en transición (Proyecto de investigación). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes | |
dc.description | En este proyecto se pretende abordar una serie de interrogantes articulados en torno a la noción que sustenta una educación superior pública de calidad –entendida desde una perspectiva integral- que aspire a una mayor y progresiva inclusión, contemplando y conjugando equidad y respeto a las diversidades. El punto de partida de este trabajo focalizará las discusiones y los significados que inspira la inclusión, tanto como objetivo político, reflejado formal y discretamente en una serie de indicadores -que pueden definirse, establecerse su caracterización y evolución estadística-, así como ideal de equidad, acceso igualitario, diversidad y transformación social en términos más intangibles y de más largo plazo de lo que los propios indicadores permiten dimensionar. Es decir nos acercaríamos a ensayar una doble apreciación: en primer lugar definir algunas características vinculadas con el mapa de la inclusión educativa, en términos de acceso a la universidad y en segundo lugar, establecer algunas dimensiones que describan el impacto –subjetivo, político- de dicho acceso. Esta aproximación implicará un esfuerzo por integrar y contrastar: a) datos estadísticos, relativos a los principales indicadores vinculados con la enseñanza media (locales y nacionales) y los que describen el acceso, la permanencia y egreso de los estudiantes en la universidad (UNQ y otras universidades nacionales), así como otros indicadores macro económicos que establecen las condiciones y la evolución de aspectos asociados al desempeño de la educación en general; b) la descripción y el examen de la articulación de políticas públicas específicas para el sector (desde la obligatoriedad de la enseñanza media, los programas de articulación universidad-enseñanza media, políticas de promoción y divulgación de la ciencia y la tecnología, programas de becas, hasta la evolución del presupuesto asignado a la universidad en su conjunto y la creación de universidades en la última década), y c) las representaciones y prácticas que se ponen en juego desde la perspectiva de los actores; jóvenes y docentes involucrados en la franja que recorre el último año de la enseñanza media y el ingreso/ primer año de la universidad. Nuestro principal objetivo es identificar las políticas del sector, analizar su implementación a través de –al menos- dos estudios de caso y reconstruir la forma en que las políticas públicas modelan y tematizan los horizontes de futuro de los sujetos, reconocer su huella, sus logros y sus resistencias; en términos más generales el proyecto se propone brindar un panorama del rol y los significados asignados a la universidad, la ciencia y la tecnología, en los escenarios cotidianos, heterogéneos, diversos, íntimos y de futuro de los jóvenes y adolescentes a quienes están dirigidas al fin estas políticas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D//AR. Buenos Aires. Bernal/Sujetos, saberes y horizontes : políticas públicas y educación superior en transición | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Universidades | |
dc.subject | Enseñanza media | |
dc.subject | Jóvenes | |
dc.subject | Inclusión educativa | |
dc.subject | Acceso a la educación | |
dc.subject | Abadono escolar | |
dc.subject | Calidad educativa | |
dc.subject | Políticas públicas | |
dc.subject | Universities | |
dc.subject | Secondary education | |
dc.subject | Youth | |
dc.subject | Inclusive education | |
dc.subject | Access to education | |
dc.subject | Student dropout | |
dc.subject | Quality education | |
dc.subject | Public policy | |
dc.subject | Ensino secundário | |
dc.subject | Juventude | |
dc.subject | Inclusão educacional | |
dc.subject | Acesso à educação | |
dc.subject | Evasão escolar | |
dc.title | Sujetos, saberes y horizontes : políticas públicas y educación superior en transición | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |