info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
Discursos, prácticas e instituciones educativas
Autor
Baquero, Ricardo Jorge
Scharagrodsky, Pablo
Institución
Resumen
Baquero, R. J. (Dir.) (2019). Discursos, prácticas e instituciones educativas (Proyecto de investigación). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. La problemática general que aborda la propuesta del Programa guarda continuidad con los problemas indagados en los dos Programas de Investigación que anteriormente integraron la mayor parte de los actuales investigadores, a saber: el Programa “Sujetos y Políticas en Educación” y, el recientemente finalizado, “Escuela, Diferencia e Inclusión”. En este marco, interesa trabajar sobre temas considerados centrales dentro de la agenda educativa actual (ver detalle de las líneas más abajo).
Los propósitos generales que animan al Programa actual, más allá de las particularidades que presenta cada una de las tres líneas de investigación propuestas, giran en torno a continuar con la colaboración a:
- enriquecer la investigación educativa de manera interdisciplinaria con referentes provenientes de distintos campos del saber;
- contribuir a la consolidación de proyectos y a la formación de recursos humanos en investigación;
- sostener instancias regulares de intercambio, discusión y difusión de los avances y desarrollos de conjunto de los investigadores y tesistas del Programa
- continuar con los objetivos simultáneos de sostener alta calidad en la producción académica, intensa labor en la constitución de equipos y la difusión y articulación de resultados no sólo en el plano académico sino también en su impacto posible en la formación de grado, y en actividades relativas a la formación docente y a la asistencia al desarrollo de políticas o estrategias educativas.
- continuar con la activa búsqueda de financiamiento para el desarrollo de sus acciones (en tal sentido cabe destacar que, como se señalará luego, ya cuenta con proyectos con distintos tipos de financiamiento).
En este marco, los objetivos generales del Programa en términos de investigación son los siguientes:
- Atender a la articulación y formas de concreción de Programas e iniciativas de política pública ligados a los problemas indagados en las diversas líneas, en las diversas instancias institucionales.
- Efectuar una revisión y análisis críticos de los discursos y prácticas institucionales psicoeducativos revisando sus supuestos modernos y principales problemáticas actuales.
- Identificar regularidades y discontinuidades en torno a las concepciones de las identidades y la alteridad en el campo de la educación durante las últimas décadas.
- Analizar los discursos, políticas y prácticas atentas a la inclusión educativa revisando los parámetros de normalidad/ anormalidad construidos.
- Estudiar las nuevas necesidades de formación tanto de estudiantes como de docentes, en torno al acceso a nuevas formas de lenguaje y su relación con la alfabetización tradicional, por un lado, y la alfabetización científica y digital, por el otro.
1- Línea “Problemas teóricos y experiencias en torno a la inclusión educativa”
Dentro de esta línea el foco de atención está puesto en diferentes aspectos referidos a la inclusión educativa, en términos teóricos, discursivos, políticos y prácticos. A continuación se detallan las siguientes sub-líneas:
• Sub línea 1.a. Identidades y diferencias en educación
Dentro de esta sub-línea, se intentan abordar parte de los problemas que se presentan en el entrecruzamiento de prácticas psicológicas y educativas al enfrentar los desafíos de desarrollar prácticas inclusivas y la presencia de supuestos psicoeducativos acerca del desarrollo, el aprendizaje y las propias prácticas escolares, así como su examen crítico.
Dentro de este marco se continuarán abordando los estudios teóricos sobre problemas y tensiones en los Enfoques Socioculturales fundamentalmente en lo relativo a la definición de unidades de análisis en los abordajes psicoeducativos, así como procesos que guardan centralidad en la literatura especializada (Engeström 2008, 2009, Engeström et al 2013, Valsiner, 2012a) como los de apropiación y agenciamiento, vinculados a los procesos de escolarización y a los proyectos desarrollados en la línea. En tal sentido se enfatizarán las consecuencias de los abordajes teóricos para el problema del desarrollo de prácticas inclusivas. Estos desarrollos de indagación teórica intentan colaborar con cierta pobreza señalada en el desarrollo de indagaciones teóricas en el campo (cf. Valsiner, 2012b).
En segundo lugar, se profundizará la labor realizada en torno a las prácticas psicoeducativas y la inclusión, donde se desarrollará un trabajo sobre los efectos diversos y paradojales que pueden generar estas prácticas. Entre los temas a indagar se continuará con el análisis sobre las representaciones sociales que se ponen en juego entre docentes e integrantes de Equipos de Orientación Escolar alrededor de la orientación en contextos escolares. Así mismo, se dará continuidad al análisis de las prácticas de etiquetamiento en torno a las categorías de Retardo Mental Leve o sus deslizamientos a través de la reconstrucción de trayectorias escolares en base a estudios en caso en alumnos del nivel primario de escuelas públicas del conurbano.
Finalmente, se trabajarán experiencias de inclusión educativa a partir de la continuación del PICT "La inclusión de las voces de los estudiantes en los procesos de aprendizaje. Variaciones de las formas de participación y apropiación de la experiencia escolar en el nivel medio", cuyo Investigador Responsable es Ricardo Baquero que incluye el análisis de diversas experiencias educativas inclusivas, en el nivel medio, en escuelas públicas del conurbano bonaerense a las cuales se asocia el desarrollo de cuatro tesis de maestría en diferente grado de concreción. El objetivo perseguido, en este caso, colabora con el propósito del Programa general de analizar las formas de concreción y agenciamiento de los proyectos e iniciativas educativas desarrolladas específicamente en el ámbito público, sus diferentes formas de apropiación por parte de los sujetos implicados y sus posibilidades de transferencia.
• Sub-línea 1.b. DDHH, políticas y discursos
Esta sub-línea focaliza su atención en el estudio del marco político y filosófico referido a los derechos humanos, las diferencias humanas y las consecuencias que tiene el carácter fundacional del ‘contrato social’ en el Estado de Derecho moderno. En línea con la educación en Derechos Humanos, se abordan algunos aspectos particulares del enfoque ético político en la formación profesional (Magendzo 2009; Fernández 2013). La propuesta se vincula, asimismo, con la búsqueda de metodologías pertinentes para identificar, comprender, reflexionar y encarar diversas estrategias de formación y capacitación ético-política de profesionales; la tipificación de indicadores que permitan visualizar modos de inclusión educativa, principalmente aquellas ligadas al abordaje de problemas de diversidad sociocultural. Como efecto o consecuencia se pretende acumular conocimientos relevantes para el diseño y elaboración de políticas educativas centradas en el campo de la formación y capacitación de profesionales en temas ético-políticos y el diseño de propuestas de articulación en redes que involucren actores sociales del ámbito educativo formal y no formal. Este marco general contribuye al estudio de políticas y prácticas institucionales vinculadas a la inclusión de personas con discapacidad (Skliar 2000; Nussbaum 2012) en distintos ámbitos (universitario y escolar, respectivamente) a la luz del marco normativo actualmente vigente (Eroles y Fiamberti 2008; Fara 2010, Rosales 2011, Pérez 2013, Pérez y Gallardo 2015), como también a la discusión en torno de las diferencias humanas, la conformación de identidades (Grimson 2000, 2006, Melich 2009) los particularismos y universalismos (Arditi 2000, 2006) para el desarrollo de las políticas públicas. Por otro lado, aunque en línea con lo anterior, se trabajará en torno al estudio de la historia como disciplina escolar (Chervel, Cuesta Fernández) para la formación ciudadana y la construcción de identidad (Grimson, Hall) a partir de lo establecido en la última reforma curricular para la Educación Secundaria en la Provincia de Buenos Aires. Se propone continuar con el análisis de la relación entre los cambios en la concepción ciudadana en la escuela y la historia como disciplina escolar, para profundizar el análisis acerca de cómo los contenidos y el relato de la historia argentina en la escuela -que han contribuido a construir una identidad esencializada acerca de la sociedad, excluyendo y silenciando otras alternativas posibles de construcción para reconocer a la Argentina como nación plural y diversa (Palamidessi 2006, Bertoni 2001, Romero 2004, Delrío 2010, Ruiz Silva 2011, González Amorena 2004)- aparecen revisados para poder dar respuesta a las nuevas demandas de formación ciudadana. Particularmente, en esta etapa de su investigación, indagará los materiales curriculares (Gimeno Sacristán, Blanco) que utilizan los docentes en sus clases de historia, centrando el análisis en los contenidos y los relatos en torno a la construcción de la nación argentina. Uno de los objetivos será identificar y analizar las características que presenta el relato histórico escolar en torno a la construcción identitaria de la sociedad argentina.
• Sub-línea 1.c. Formación, práctica docente y contenidos de la educación
Esta sub-línea incluye los trabajos sobre formación docente y currículum, y se aboca al estudio de la etapa formativa de los estudiantes en los profesorados como también al desarrollo profesional de los graduados de distintos profesorados en contextos educacionales históricamente situados. Se abordará la formación inicial y el desarrollo profesional de profesores en escuelas secundarias, FINES, Institutos de Educación Superior y Universidades atravesada por los ejes de obligatoriedad e inclusión en la perspectiva de la educación como derecho. A partir de estos planteamientos generales, se indaga también la construcción del oficio de los profesores de secundario, específicamente en su etapa de iniciación (INFD Argentina 2009, 2010, 2011, 2012, Zeballos 2009, Alen 2010, Sanjurjo 2010, Chapato y Errobidart 2011) en íntima vinculación con las condiciones y contextos escolares en los que tiene lugar. Se reconoce que para los profesores noveles (Bozu 2010) se trata de un período fundamental de su desarrollo profesional (Fullan & Hargreaves 1992) y es definitorio sobre su permanencia en la profesión (Marcelo & Valliant 2009, Marin, Navarro & Aragón (comps.) 1996, Martineau, Portelance & Presseau 2010). De aquí que estudiar la etapa de iniciación profesional requiere considerar analíticamente las trayectorias escolares y formativas (Nicastro y Greco 2009) de los docentes noveles, así como también las experiencias profesionales de sus primeros años situadas contextualmente. Como tal, el oficio docente encierra un saber hacer, un producir, un crear, un arte que el profesor va realizando en sus prácticas (Alliaud y Antelo 2010). El carácter situacional de la práctica docente y la diversidad de contextos escolares en los que las mismas ocurren, confluyen en el proceso de construcción del oficio del profesor posibilitando la emergencia de diferentes configuraciones profesionales.
2- Línea ‘Escuela, discurso pedagógico y diferencia”
En función de temas abordados en el Programa anterior se continuará centrando el análisis en el eje relacionado con el discurso pedagógico moderno, las instituciones educativas, los procesos de escolarización, las disciplinas escolares y la regulación y control de la corporalidad y la diferencia sexual para el caso argentino. En particular, bajo el marco del pan-higienismo, los procesos de medicalización, la constitución y consolidación de agencias estatales vinculadas con la promoción de la salud, la emergencia de una sólida corporación médica, la profesionalización del oficio de ‘curar’ muy vinculada con el campo pedagógico y, en definitiva, la creciente importancia de la biopolítica sobre los individuos y las poblaciones (González Leandri 1999; Di Liscia 2004; Sánchez 2007, Armus 2007) se focalizará la atención en las formas y los modos en que el discurso médico, y un conjunto de sub-disciplinas entre ellas, la anatomía descriptiva, la anatomía comparada, la fisiología, la fisiología del ejercicio, la antropometría, la biometría, la biotipología y la ginecología atravesaron el campo pedagógico, educativo y escolar, especialmente en el período 1880-1950 en la Argentina y los modos en que dichas especialidades leyeron e interpretaron los cuerpos de los alumnos y alumnas. El enfoque de género retomará conceptos centrales tomados de Scott, Bourdieu, Lamas, Butler, Foucault, Weeks, Fausto Sterling, Laqueur y para el caso argentino se seguirán los trabajos de Barrancos, Lavrin, Nari, Puiggrós, Morgade, Lionetti y Ben entre otros/as. En particular, se partirá de una serie de supuestos que indagarán la forma y los modos en que la diferencia corporal y sexual se fue constituyendo y construyendo en ciertas instituciones, a partir de determinados saberes y discursos y desde ciertas prácticas escolares y educativas. Asimismo, se analizarán las resistencias, negociaciones y cuestionamientos de parte de ciertos actores y grupos sociales frente al ‘guión’ generalizado y sexualizado hegemónico y dominante en el campo pedagógico y escolar argentino en el período mencionado. Siguiendo, entre otros/as, el concepto de Laqueur, exploraremos en el campo pedagógico a partir de tres dispositivos pedagógicos: el currículum (en particular ciertas disciplinas escolares), el lugar del docente (los procesos de feminización, feminilización y masculinización) y el lugar de alumno/a (feminidades, masculinidades, y otras opciones posibles), cómo y por qué “las nociones previas de diferencia e identidad determinan -y han determinado- lo que se ve y lo que se cuenta del cuerpo” (Laqueur 1994: 50). Siguiendo a este mismo autor para quien “la diferencia sexual parece estar ya presente en cómo construimos el significado: forma parte ya de la lógica que preside la escritura” (Laqueur, 1994: 43), indagaremos los diferentes sentidos generizados y sexualizados puestos en circulación, transmisión, distribución y producción en el campo pedagógico moderno en el período 1880-1950 en la Argentina identificando agentes, actores, grupos, políticas e instituciones preocupadas por la regulación, control y administración de un tipo particular de sexualidad, de la emocionalidad, del deseo, de la abyección y del placer en el ámbito educativo y escolar. Continuando con los últimos libros, capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales ya publicados haremos eje en: 1. la cultura física, ciertas prácticas corporales y la construcción de feminidades, corporalidades y sexualidades en dicho período en la Argentina y 2. la construcción de diversas masculinidades -hegemónicas, subordinadas, cómplices y marginales- (Connell 1995, 2001, 2005) a partir de ciertas disciplinas escolares, determinados saberes y ciertos discursos pedagógicos en el mismo período mencionado, así como las fugas, quiebres, cuestionamientos y resistencias ante dicho procesos de “somatización moral masculina” (Bourdieu 2000).
3- Línea Ciencia, Tecnología y Educación.
En el marco de esta línea nos proponemos indagar, a la luz de las variaciones sufridas por la enseñanza en las primeras décadas de este siglo XXI, los efectos provocados por la incorporación de los nuevos medios digitales y los cambios en la enseñanza científico-tecnológica en todos los niveles educativos. En particular interesa con mayor especificidad capturar el lugar de la alfabetización científica y digital frente a la percepción de nuevas necesidades de formación tanto de los estudiantes como de los docentes, la necesidad de acceder a nuevas formas de lenguaje y su relación con el lugar ocupado por las prácticas de alfabetización tradicionales. Focalizaremos el estudio en la indagación de dos dimensiones: la alfabetización digital y la alfabetización científico-tecnológica.
Por una parte, nos interesa introducir estas “nuevas alfabetizaciones digitales”, no sólo desde el aprendizaje con nuevos medios digitales y los recursos, sino entendiéndolas como dinámicas que atraviesan al conjunto de la experiencia escolar. Tal como lo señala Dussel (2006) estamos frente el desafío de promover nuevas formas de alfabetización entendiendo éstas a “la capacidad de leer y escribir distintos tipos de textos signos, artefactos, matices e imágenes a través de los cuales nos vinculamos y comprometemos con la sociedad en un sentido amplio” (pp. 115).
Es importante destacar que nos interesa plantear la idea de nuevos medios digitales antes que el de TIC ya que las tecnologías no circulan solas, sino que lo hacen dentro de medios que conllevan sus propios protocolos de uso, con sus códigos y sus formas de participación, circulación y apropiación tanto para los usuarios como de los productores (Manovich 2006, Dussel 2012)
Con respecto a la didáctica de las ciencias exactas y naturales, las reformas curriculares mundiales de la educación científica actual se proponen el objetivo de la alfabetización científica y tecnológica para todos/as los/as estudiantes, uno de cuyos componentes más importantes e innovadores es comprender la naturaleza de la ciencia y tecnología (NdCyT). La literatura coincide en informar que estudiantes y profesores/as tienen una deficiente comprensión de NdCyT, y por tanto, este aspecto necesita más investigación para mejorar. La investigación que proponemos tiene como objetivos, por un lado, mejorar la calidad del aprendizaje sobre NdCyT de estudiantes y profesores/as en formación a lo largo de diferentes niveles educativos por medio de los instrumentos de intervención didáctica desarrollados a partir de las investigaciones realizadas y, por otro, investigar sobre las relaciones entre las nuevas formas de conocimiento o saberes promovidas por los nuevos medios digitales y las formas escolares instituidas en todos los niveles y modalidades de enseñanza.