info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
La sociedad de la información en la Argentina : cambio socio-técnico y vida cotidiana en las provincias periféricas : estudio del caso San Juan
Fecha
2009-11-03Registro en:
Vaca, J. (2009). La sociedad de la información en la Argentina. Cambio socio-técnico y vida cotidiana en las provincias periféricas. Estudio del caso San Juan. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
Institución
Resumen
El presente trabajo analiza la Sociedad de la Información en el territorio argentino. El objetivo principal es analizar los procesos de cambio socio-técnico, vinculados a la Sociedad de Información en las provincias periféricas de la República Argentina. Entre otras cuestiones, se propone describir los procesos de cambio socio-técnico, indagar la incorporación de las TIC´s en las periferias y observar la brecha digital presente entre las provincias del interior.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Alianzas y controversias en el gobierno electrónico, una etnotecnología comparada : municipalidades de Miraflores y San Borja, 2003-2006
Yrivarren Espinoza, Joaquín Rodrigo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2009)El tema de esta investigación es el gobierno electrónico (o e-gobierno), es decir, la implementación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) hecha para mejorar la gestión pública. Este tema es ciertamente ... -
Análisis de Herramientas Helpdesk Basadas en ITIL Aplicado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. Guaranda
Campoverde Rivera, Alex Patricio; Samaniego Sánchez, Silvia Patricia -
Modelo de referencia para la implementación de planeación estratégica de TI.
Gil Ossa, Jaime Rubiel; Mendoza Castrillón, Carlos Andrés (Universidad IcesiFacultad de IngenieríaDepartamento Tecnologías de Información y ComunicacionesSantiago de Cali, 2018-01-01)Las TIC – Tecnología de Información y Comunicaciones más que ser un elemento de apoyo, se han convertido en un elemento apalancador estratégico de las organizaciones tanto públicas como privadas. Esto se debe a que los ...