dc.contributorAlcas Zapata, Noel
dc.creatorJavier Solís, Verónica Esther
dc.date.accessioned2019-04-12T21:45:52Z
dc.date.accessioned2019-05-31T17:55:20Z
dc.date.available2019-04-12T21:45:52Z
dc.date.available2019-05-31T17:55:20Z
dc.date.created2019-04-12T21:45:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/31331
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3001972
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de desarrollo psicomotriz de los niños de 5 años de tres instituciones educativas. El enfoque fue cuantitativo, en donde se aplicó el método científico como una estrategia general y unitaria, y haciendo uso de la estadística como una de sus herramientas para el recojo de los datos, su procesamiento y análisis y presentación de resultados. El diseño fue no experimental, descriptivo, en donde se trabajó con una muestra de 160 niños de 5 años de tres instituciones educativas del nivel inicial. Se aplicó la técnica de la observación, para lo cual se midió la variable desarrollo psicomotriz mediante una ficha de observación con tres opciones de respuesta: Logro en inicio, logro en proceso y logro previsto. Asimismo, se aplicó la validez de contenido mediante el juicio de expertos. Finalmente para el proceso de confiabilidad se consideró una muestra piloto de 30 niños de instituciones educativas que no participaron en el estudio. En referencia al objetivo general se concluye que el 83,1% de los niños de 5 años, se encuentra en el nivel de logro previsto. Asimismo, según el sexo el 47,5% de los niños varones tienen logro previsto frente el 35,6% de las niñas que presentan también logro previsto. También, en el desarrollo psicomotriz según ocupación de la madre, sobresale el nivel de logro previsto con el 43,1% de los niños cuyas madres trabaja fuera de casa. Por otra parte, el desarrollo psicomotriz de los niños de educación inicial según nivel educativo de la madre, se indica que el 61,9% de los niños cuyas madres tienen educación secundaria están con logro previsto. Finalmente, se demuestra que existe correlación indirecta baja entre edad de la madre al nacer el niño y el desarrollo psicomotriz (r = -0.197*, sig= 0.012 < 0.05). Asimismo, existe correlación positiva moderada entre el nivel educativo de la madre y el desarrollo psicomotriz (r = -0.288**, sig = 0.00 < 0.01)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.subjectDesarrollo psicomotriz
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectEstudiantes de enseñanza preescolar
dc.titleEvaluación del desarrollo psicomotriz de los niños de 5 años en tres instituciones educativas, según variables sociodemográficas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución