dc.contributorMontenegro Camacho, Luis
dc.creatorBarja Herquinigo, Lilian Yuli
dc.date.accessioned2019-02-28T17:29:29Z
dc.date.accessioned2019-05-31T17:19:36Z
dc.date.available2019-02-28T17:29:29Z
dc.date.available2019-05-31T17:19:36Z
dc.date.created2019-02-28T17:29:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/28287
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2998959
dc.description.abstractLa investigación está referida a “factores socioeconómicos y niveles de anemia en niños de 3 años y gestantes, puesto de salud yumigkus, Nieva”, estudio desarrollado en sus comunidades nativas de la jurisdicción del puesto de salud de Yumigkus, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui; En el Perú, la anemia es un problema importante en salud pública, luego de una significativa reducción de la prevalencia a nivel nacional de la anemia en niños menores de 5 años, se ha visto que en los últimos tres años se vuelve a incrementar en forma sostenida; Este comportamiento epidemiológico de la anemia en la primera etapa de vida de los niños peruanos, ha generado mucha preocupación en diversos ámbitos y niveles de los actores con responsabilidad en la salud y bienestar de la población peruana. La población muestra estuvo conformada por 50 niños, niñas y gestantes, de las comunidades nativas del P.S de Yumigkus; para la ejecucion del estudio se utiliza el diseño de investigación no experimental, Transaccional, Descriptiva, de la problemática, y proponer alternativas de solución, después del diagnóstico. En el análisis del factor sanitario, en niños y gestantes; se evidencia una anemia leve un 48%, seguido de un 14% moderada y un 4% de niños con anemia severa; de igual manera al hacer el diagnostico de los factores nutricionales, en los niños menores de 3 años y gestantes de las comunidades nativas del puesto de salud de yumigkus, provincia de Condorcanqui, se observa que el cumplimiento de lactancia materna lo realizan hasta los 5 meses, combinándose su alimentación con papillas a partir de esta fecha; sin embargo existe un descuido en el cumplimiento de sus raciones de su dieta alimenticia por día; y en la mayoría de sus madres en gestación su dieta alimenticia es a base de consumo de carbohidratos en un 46%, desconociendo el valor nutritivo de una dieta balanceada, debido a la falta de una cultura alimenticia nutricional en las familias de esta zona rural.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectFactores asociados a la prevalencia de la anemia
dc.titleFactores socioeconómicos y niveles de anemia en niños de 3 años y gestantes en puesto de salud de Yumingkus, Nieva
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución