dc.contributorSernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
dc.creatorCastillo Vilca, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2019-02-25T20:49:50Z
dc.date.accessioned2019-05-31T17:16:26Z
dc.date.available2019-02-25T20:49:50Z
dc.date.available2019-05-31T17:16:26Z
dc.date.created2019-02-25T20:49:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/28010
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2998687
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue cuyo objetivo fue determinar en qué medida los tipos de enmienda orgánica influyen en las condiciones físico químicas en la mejora de la calidad del suelo en el anexo 22-Jicamarca 2018. El diseño utilizado es experimental puro debido a que se cuenta con un grupo de control y grupos de comparación, al grupo de control no se alteró su composición mientras que a los grupos posteriores se les cambio las condiciones que se tenían en un inicio.Se utilizaron tres tipos de enmienda orgánica, todas elaboradas en base a residuos orgánicos, vegetales y el suelo del terreno el cual es de textura franco limoso, siendo la primera muestra preparada de manera convencional, la segunda muestra con agregado de estiércol de caballo y la tercera muestra con microorganismos eficientes. Los procedimientos que se emplearon fueron en campo desde la toma de muestras donde ocurría el proceso de compostaje en cada enmienda, así como también la obtención de los materiales y microorganismos eficientes que se utilizaron para llevar a cabo los procesos. Se explica los análisis en el laboratorio que se realizaron para poder obtener los datos físico químicos de las muestras, dichos datos fueron procesados con el programa Mycrosoft Excel v. 2016, en el cual se emplearon gráficos de dispersión y se compararon los cambios que se obtuvieron de cada enmienda orgánica elaborada con tres tipos de tratamientos. Se concluye que en base a los resultados obtenidos de la aplicación de las enmiendas orgánicas que se da una reducción del volumen del contenido de los residuos orgánicos que fueron colocados al comienzo de la investigación en cada enmienda y como estos tienen una relación directa con el incremento de las concentraciones de nutrientes N,P,K, esenciales para la mejora físico química del suelo así como también recomendar tapar bien cada muestra al final de usar la técnica de aireación en cada una, para que los microorganismos se desarrollen muy rápido, ya que estimulan la degradación de la materia orgánica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectEnmienda
dc.subjectDegradación
dc.subjectMicroorganismos
dc.subjectOrgánica
dc.subjectNutrientes
dc.titleAplicación de enmiendas orgánicas y microorganismos eficientes para la mejora de la calidad del suelo en el anexo 22 – Jicamarca 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución