dc.contributorDíaz Torres, William Ricardo
dc.creatorPeralta Latorre, Johny Rafael
dc.date.accessioned2019-02-22T16:04:13Z
dc.date.accessioned2019-05-31T17:13:19Z
dc.date.available2019-02-22T16:04:13Z
dc.date.available2019-05-31T17:13:19Z
dc.date.created2019-02-22T16:04:13Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/27756
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2998437
dc.description.abstractLa presente investigación está orientada a conocer la Influencia de la Cultura Emprendedora en la creación de Planes de Negocio. Chota, 2018, sustentándose en las teorías de Andy Freire, Alan Gibbs y Joseph Shumpeter, se utilizó una investigación de tipo cuantitativo, su diseño no experimental, su enfoque descriptivo-correlacional y su método deductivo. La población son los estudiantes de las 2 secciones del Quinto Grado y su muestra 30 estudiantes, como instrumento se utilizó el Cuestionario con 15 ítems. Finalmente se demuestra a través de la aplicación del coeficiente de correlación de Spearman que hay una relación Fuerte y Positiva entre las dos variables; es decir A mayor Cultura Emprendedora, mayor será la creación de Planes de Negocio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectCultura Emprendedora
dc.subjectPlanes de Negocios
dc.subjectCualidades
dc.title“Influencia de la cultura emprendedora en la creación de planes de negocio. I. E. Experimental agropecuario. Chota 2018”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución