dc.contributorBengoa Seminario, Juan Carlos
dc.creatorAlvarado Quiliche, Ángel Gabriel
dc.date.accessioned2019-02-21T21:27:24Z
dc.date.accessioned2019-05-31T17:12:34Z
dc.date.available2019-02-21T21:27:24Z
dc.date.available2019-05-31T17:12:34Z
dc.date.created2019-02-21T21:27:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/27699
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2998378
dc.description.abstractEn la Minera Aurífera Retamas se realiza la actividad de extracción de mineral en el sub suelo mediante un sistema de explotación por tajos convencionales; producto de esta actividad se generan gran cantidad de agua subterránea que son evacuadas hacia superficie mediante bombas sumergibles. Esta minera mantiene un crecimiento de labores contante y con ello el incremento de afluentes de aguas residuales. La apertura de las nuevas labores mineras que llevan por nombre: Valeria IV, Inclinado esperanza y Chilcas, generarán un incremento de caudal de 34 litros por segundo a la línea de impulsión de interior mina que actualmente evacua 38 litros por segundo mediante un sistema de bombeo de evacuación en serie que está conformado por bombas sumergibles, en consecuencia, el sistema de bombeo actual llegará a colapsar por el crecimiento de los afluentes de 5 litros por año, debido a que su capacidad de evacuación de aguas se encuentra muy por debajo del nuevo caudal a evacuar. Para ello estamos realizando un sistema de bombeo estacionario automático para evacuación de 72 litros por segundo de aguas subterráneas y se ubicará estratégicamente en el centro de las labores mineras. El diseño realizado, considerando el nuevo caudal, consiste en el uso de dos variadores de frecuencia en media tensión, una celda de llegada en 10kv con un interruptor y una celda de salida con tres interruptores a la salida en 4.16 kV, dos electrobombas horizontales de la marca KSB multietapas del tipo WKL 150/5 de 500hp en 4.16 kV y un sistema automático para la operación. La ubicación de este nuevo sistema de bombeo permitirá captar las aguas residuales, de 38 litros por segundo, por rebose y por gravedad del actual sistema de bombeo quedando este fuera de servicio. Por otro lado, el agua generada por las nuevas labores mineras, serán bombeadas hasta el nuevo sistema de bombeo usando las bombas sumergibles. Este proyecto tiene un retorno de inversión de cinco meses con un TIR superior a 251% y un VAN positivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectdiseño de sistema de bombeo estacionario automático
dc.subjectagua subterránea
dc.subjectsistema automático
dc.subjectgeneración de afluentes
dc.titleDiseño de un sistema de bombeo estacionario automático para evacuación de 72 litros por segundo de aguas subterráneas en la Minera Aurífera Retamas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución