dc.contributorPadilla Valera, Wilder José
dc.creatorSilva Vásquez, Maggie Grettel
dc.date.accessioned2019-02-01T13:50:09Z
dc.date.accessioned2019-05-31T16:47:39Z
dc.date.available2019-02-01T13:50:09Z
dc.date.available2019-05-31T16:47:39Z
dc.date.created2019-02-01T13:50:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/25903
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2996620
dc.description.abstractLa conciliación extrajudicial instaurada en Moyobamba, San Martin a partir del Decreto Supremo N°004-2015-JUS, que aprueba la calendarización para el intento conciliatorio puesto en vigencia a partir del 16 de diciembre del 2015, siendo así la carga procesal en el órgano jurisdiccional debe disminuir, puesto que la conciliación es un medio con el cual las partes llegarían a una solución del conflicto de manera más rápida que judicializándolo. Es por ello que se utilizaron los expedientes pertenecientes a los años 2015 y 2016 respectivamente para realizar la comparación respecto a la carga procesal de los juzgados de paz, para determinar si una vez instaurada la conciliación en Moyobamba, la carga procesal disminuye.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectConciliación Extrajudicial
dc.subjectCarga Procesal
dc.subjectConflicto
dc.title“La conciliación extrajudicial como mecanismo para disminuir la carga procesal en los juzgados de Paz Letrado sede Moyobamba - 2016”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución