dc.contributorCornejo Rodríguez, Sheyla Yuliana
dc.creatorTejada Miguel, Luis Henry
dc.date.accessioned2019-01-22T06:49:33Z
dc.date.accessioned2019-05-31T16:38:39Z
dc.date.available2019-01-22T06:49:33Z
dc.date.available2019-05-31T16:38:39Z
dc.date.created2019-01-22T06:49:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/25148
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2995884
dc.description.abstractEn el presente trabajo, se busca encontrar las diferencias estructurales y sismorresistentes en el diseño estructural del pabellón “D” del centro universitario César Vallejo bajo las Normas E.030 en las versiones 2003 y 2016; para llevar a cabo la investigación se utilizó los programas computarizados de cálculo ETABS, SAFE y SAP2000 en su esencia, así como softwares complementarios que permitieron la redacción y manejo de la información tales como AutoCAD, Excel y Word. Se incluyen todas las redacciones bibliográficas de diseño sísmico, diseño en concreto armado y todas aquellas publicaciones virtuales tales como revistas de construcción, libros y guías de diseño. Las diferencias sísmicas más notables se encontraron en el análisis estático, como las irregularidades y fuerzas estáticas; así como también en el análisis dinámico, aspectos como las irregularidades, fuerzas dinámicas, distorsiones de entrepiso, factores de escala, espectros de aceleración. Las diferencias estructurales en el diseño en concreto armado más severas fueron encontradas en el diseño de las vigas, columnas y zapatas, con variaciones en sus componentes de refuerzo longitudinal de hasta barras de Ø1” como máximo y Ø3/8” como mínimo; así mismo para el refuerzo transversal existió un cambio de Ø3/8” a Ø1/2”, e incluso con variaciones en sus secciones para el caso de los cimientos con peralte máximo de 1.20m como máximo y 0.90m como mínimo. En la investigación se concluyó de manera general que no siempre el diseño sismorresistente de una edificación en aplicación con la Norma E.030 2016 será mayor a la Norma E.030 2003, y es que la clave de todas estas variaciones se encuentra en la consideración de las irregularidades, a consecuencia el diseño estructural incrementará en base al incremento del aspecto sísmico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectDiseño sismorresistente
dc.subjectdiseño estructural
dc.subjectanálisis estático
dc.subjectanálisis dinámico
dc.subjectdiseño en concreto armado
dc.titleEvaluación estructural y sismorresistente del diseño estructural del Pabellón –D– de la Universidad César Vallejo bajo las Normas E.030 2003 y E.030 2016 – Trujillo 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución