dc.contributor | Alvarez Baglietto, Carlos F. | |
dc.contributor | Correa Arangoitia, Alejandro E. | |
dc.creator | Valles Fonseca, Stephany Carol | |
dc.date.accessioned | 2019-01-16T21:56:43Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-31T16:36:17Z | |
dc.date.available | 2019-01-16T21:56:43Z | |
dc.date.available | 2019-05-31T16:36:17Z | |
dc.date.created | 2019-01-16T21:56:43Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/24840 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2995578 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue establecer el perfil clínico epidemiológico de la malaria
en la Región La Libertad en el periódo 2002 al 2016,
Material y métodos: Investigación, transversal y retrospectiva de 6,466 casos de
malaria, usándose como fuente de información la ficha epidemiológica de malaria.
Resultados: El mayor índice parasitario anual se registró en el 2003 con 0.772 por
1000 habitantes; en el año 2003 ocurrieron 1290 casos siendo más frecuente en
mujeres con 55.1%, predominando en la etapa adulta con 45.7%, a estudiantes con
33.2% agricultores 30.4%. Las características clínicas, más frecuentes fueron:
fiebre 99.5%, escalofríos 92,2% y cefalea 79.7%, El Plasmodium vivax causó el
94.5% de casos. El tipo de escenario que predominó fue el bajo, en el periódo de
estudio y 35 distritos en 9 provincias reportaron casos, de las cuales en el 2016
solo 9 distritos en cuatro provincias continúan la trasmisión. Observándose como
zonas endémicas los distritos de Bambamarca, Bolívar, Pataz, Sartinbamba,
Cochorco y Chugay
Conclusiones: El mayor índice parasitario anual se registró en el 2003, afectó más
a mujeres y adultos, mayormente estudiantes y agricultores. Predominó el
Plasmodium vivax. La fiebre, escalofríos y el dolor de cabeza fueron características
clínicas más comunes. El tipo de escenario más frecuente fue el bajo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución 2.5 Perú | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.subject | Perfil clínico epidemiológico | |
dc.subject | Malaria | |
dc.title | Perfil clínico epidemiológico de la Malaria, en la Región La Libertad en el periodo 2002 al 2016 | |
dc.type | Tesis | |