Perú | Tesis
dc.contributorAlcas Zapata, Noel
dc.creatorCorrales Diaz, Kellie Carolyn
dc.date.accessioned2018-12-22T18:13:46Z
dc.date.accessioned2019-05-31T16:33:11Z
dc.date.available2018-12-22T18:13:46Z
dc.date.available2019-05-31T16:33:11Z
dc.date.created2018-12-22T18:13:46Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/24324
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2995075
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo general, determinar la influencia del gobierno electrónico en la oficina general de tecnologías de la información del Ministerio de Economía y Finanzas. Esta investigación se desarrolló una metodología con un enfoque cuantitativo y empleo como variable el Gobierno Electrónico. La población estuvo conformada por 120 usuarios de las áreas de la oficina general de tecnologías de la información, que forman parte del Ministerio de Economía y finanzas, se elaboró una herramienta cuantitativa, la misma que pasa por la validación por juicio de expertos, así como el nivel de fiabilidad de una prueba piloto y por el coeficiente de alfa de Cronbach, este instrumento ayudo en el estudio de la variable de gobierno electrónico. El cuestionario Gobierno electrónico se aplicó según escala de Likert, como resultado a la variable de gobierno electrónico se concluye que simplificaría el tiempo que demanda atender un caso a los usuarios de las entidades ejecutoras, arrojando los resultados de confiabilidad alta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectGobierno electrónico
dc.subjectRelación gobierno a entidades del estado
dc.titleGobierno electrónico en la oficina general de tecnologías de la información del Ministerio de Economía y Finanzas, 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución