dc.contributorVilla Córdova, Gloria María
dc.creatorTafur Medrano, Lizbeth Maricielo
dc.date.accessioned2018-12-21T00:03:44Z
dc.date.accessioned2019-05-31T16:32:50Z
dc.date.available2018-12-21T00:03:44Z
dc.date.available2019-05-31T16:32:50Z
dc.date.created2018-12-21T00:03:44Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/24264
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2995015
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue presentar el beneficio del programa técnicas etnoculturales en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de primaria, mediante un diseño experimental, tipo cuasi experimental, enfoque cuantitativo, en una muestra de 60 estudiantes escogidos de forma no probabilística del distrito de Comas, Lima, se aplicó el instrumento Prueba de resolución de problemas matemáticos- PRPM (ad hoc), cuyos datos establecieron diferencias significativas luego de aplicar el programa técnicas etnoculturales. Sin embargo, en cuanto a las dimensiones de problemas cambio y comparación fueron factibles para los individuos al deducir la cantidad total de un problema, en las dimensiones problemas de igualación y combinación, los sujetos mostraron dificultad en resolver problemas de expresiones más que o menos que, tantos como o igual a, se sugieren implementar recursos como la Yupana o Quipu en actividades extra curriculares que parten de la comunidad del individuo e incluirlos como parte del aprendizaje de las matemáticas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectEtnomatemáticas
dc.subjectResolución de Problemas
dc.subjectHabilidades
dc.subjectMateriales
dc.titleTécnicas etnoculturales en la resolución de problemas matemáticos en niños del cuarto grado de primaria de Comas, 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución