dc.contributorMarquina Callacna, Rodolfo
dc.creatorChavarria Arévalo, Edwin Omar
dc.date.accessioned2018-11-20T19:16:52Z
dc.date.accessioned2019-05-31T16:22:51Z
dc.date.available2018-11-20T19:16:52Z
dc.date.available2019-05-31T16:22:51Z
dc.date.created2018-11-20T19:16:52Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/22807
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2993708
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación busca implantar la metodología BIM pa optimizar el diseño de la carretera Luricocha-Pacchancca, en base a la oportu corrección de incompatibilidades, presentes en su fase de diseño, errores que presentan desde la informacion obtenida por la metodologia convencional, has la mala praxis en los levantamientos topograficos, conllevando en muchos de l casos a mayores metrados, elevando el presupuesto por sobrecosto, cuando proyecto ya se encuentra en marcha. El objetivo de la presente investigación es dar a conocer esta nueva metodolog la cual viene acompañada de una serie de herramientas, de modela tridimensional, como alternativa de solución, en un proyecto de carreteras existente, recogiendo como data, el estudio en perfil del mejoramiento de carretera Luricocha- Pacchancca, en el Departamento de Ayacucho El trabajo de investigación está orientado en una primera parte a conocer l herramientas disponibles de un programa BIM, que van desde las característic propias del software, hasta su futura modelación de manera tridimensional. Además se pone de manifiesto los parámetros de diseño del proyecto de acuer a la normativa de DGC 2018, datos obtenidos del estudio en perfil de la carrete descripción propia del proyecto, presupuesto y diseño geométrico de acuerdo expediente en mención. Luego se resalta la gran capacidad interoperacional de las herramientas BIM, momento de corrobar nuestra data, pues conllevo a ala oportuna detección errores o inconsistencias, que conllevaron a mayores metrados, por ende m gastos adicionales o sobrecostos, durante la fase de ejecución, que fuer subasanados con mayor anticipación. Finalmente se obtuvo como resultado de las conclusiones y recomendaciones, q la viabilidad para el manejo de estos programas conllevarán a mejoras en l estándares de calidad de nuestros proyectos viales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectBIM
dc.subjectSoftware
dc.subjectIncompatibilidades
dc.subjectSobrecostos
dc.title“La metodología BIM para optimizar el diseño de la carretera Luricocha-Pacchancca, Ayacucho 2018”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución