dc.contributorNagamine Miyashiro, Mercedes
dc.creatorOlórtegui Vaquerizo, Ruly Adrián
dc.date.accessioned2018-10-20T15:54:09Z
dc.date.accessioned2019-05-31T16:13:11Z
dc.date.available2018-10-20T15:54:09Z
dc.date.available2019-05-31T16:13:11Z
dc.date.created2018-10-20T15:54:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/21795
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2992641
dc.description.abstractEl presente estudio titulado “Gestión del archivo de contabilidad de la ONPE 2013-2015”, se realizó para explicar la gestión en el mencionado archivo. La investigación surgió por el interés, en primera instancia, sobre la forma en que se realizó el proceso de la ejecución archivística y la dificultad, identificada, en la falta de espacio físico para la conservación de la documentación. El estudio de investigación se basó en la interpretación; revisando, contrastando y enfocando teorías y principios que se vienen estableciendo en el reciente campo de la ciencia archivística. Este desarrollo interpretativo corresponde al enfoque cualitativo documental. El diseño aplicado fue el análisis documental con el estudio de caso. El objeto de estudio fue la documentación de la rendición de cuentas de las elecciones generales presidenciales 2006 y los currículos vite de los archiveros que laboraron en el archivo de contabilidad en los años de 2013-2015. Para la recopilación de la información de los documentos de rendición de cuentas se empleó la técnica del fichaje y como su instrumento la ficha. En los currículos vites se empleó la técnica del análisis documental y como su instrumento el análisis del documento de formación profesional del archivero de contabilidad. En el análisis de las directivas generales y contratos de la entidad se empleó la técnica del análisis de contenido y como sus instrumentos el cuadro de análisis de las directivas generales de la ONPE y el cuadro de análisis de los requisitos para el ejercicio laboral en el archivo de contabilidad. Finalmente, las conclusiones a las que se llegó al término de la investigación fueron; la práctica archivística y el perfil del archivero inciden negativamente en la gestión del archivo de contabilidad. Asimismo, la carencia de un espacio para el intercambio de opinión, ideas y propuestas en el sistema de archivo inciden negativamente en la gestión del archivo de la entidad. El archivero y el sistema de archivo son tratados en la presente investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectPráctica archivística
dc.subjectPerfil de archivero
dc.subjectEvaluación documental
dc.titleGestión del archivo de contabilidad en la Oficina Nacional de Procesos Electorales 2013-2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución